La plenitud alcanzada tras muchos años de trabajo para defender e impulsar una industria, que es clave no sólo para nuestra región, sino también para nuestro país”, aseguró González. Respecto al futuro de Guijuelo, el presidente destacó la inversión en innovación y tecnología, “siempre respetando la tradición de generaciones, pero añadiendo valor a nuestro producto para satisfacer a los consumidores más exigentes, dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Por su parte, el director general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, destacó la relevancia del sector agroalimentario español -el segundo en importancia tras el turismo- que emplea a 2.5 millones de personas y que nos coloca como octavo país exportador del mundo de productos agroalimentarios. “Estas cifras salen de la apuesta por la calidad y de nuestra identidad con el mundo rural”, destacó.
La Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, felicitó al CRDOP Guijuelo por haber logrado la que fue en su día la primera denominación de origen de ibérico de Europa, hoy convertida en “bandera de la gastronomía universal” porque, como destacó, “uno de cada dos jamones ibéricos que se comercializan en España con DO son de Guijuelo”. Marcos aseguró que “hablar de Guijuelo es hablar de la unión directa con el medio rural y de calidad contrastada basada en el origen”.
Figuras de la sociedad española que personifican los valores de Guijuelo
Guijuelo, que ha alcanzado la plenitud en su desarrollo y la excelencia en su producto, quiso personificar los valores que encierra la marca en determinadas figuras de distintas áreas de la sociedad española que también han alcanzado un punto máximo y la grandeza en sus carreras. Así, durante la celebración del 30 aniversario se reconoció la trayectoria profesional de la escritora Carmen Posadas, que aseguró que ya es “guijuelista” de pro, el seleccionador nacional Julen Lopetegui, el ex seleccionador nacional, Vicente del Bosque, el periodista José Ribagorda, el presidente de la CEOE Juan Rosell y la chef
Sobre la Denominación de Origen Protegida Guijuelo
La Denominación de Origen Protegida Guijuelo certifica que los productos ibéricos con este sello han sido elaborados con cerdos ibéricos criados en las dehesas de la denominación, bajo los más altos estándares de calidad y bajo la supervisión del Consejo Regulador de la DOP. Los ibéricos Guijuelo se ponen en el mercado siguiendo rigurosos procesos que aúnan la tradición chacinera de generaciones con las tecnologías más avanzadas. De este modo los productos de la denominación garantizan siempre el más alto nivel de calidad a sus consumidores y convierten el jamón de Guijuelo en un producto único en el mundo.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…