Categorías: ActualidadTeatro

Donación de fotografías de teatro de los años 20 a la BNE

destacado_blog_fotografias_teatrodestacado_blog_fotografias_teatroLa Biblioteca Nacional de España ha recibido la donación de una colección de 10 fotografías de representaciones teatrales de los años 20 del siglo pasado, toda ellas estrenadas en el Teatro Eslava de Madrid y en el Teatro Goya de Barcelona.

En la donación destacan las fotografías de El maleficio de la mariposa de Federico García Lorca, las de Don Juan de España y Viaje de la isla de los animales de Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga, la de El Pavo Real de Eduardo Marquina y las de La gallina romántica, todas ellas realizadas por el estudio F. del Río (1877-1944); una de un Retrato de estudio de María Guerrero realizada por el estudio Antonio García Peris (1841-1918), y 3 dibujos preparatorios de figurines para teatro realizados con lápiz y acuarelas de color por Manuel Fontanals i Mateu (1893-1972).

El donante, Ángel Martínez Roger, persona muy relacionada con el teatro y las artes escénicas, fue director de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) entre 2008 y 2013. Como especialista en escenografía teatral y operística, es autor de numerosos artículos que versan sobre historia de la escenografía y las artes del espectáculo, actividad que alterna con la docente, el comisariado de exposiciones, la dirección de escena, las conferencias y otras.

“Estas fotografías las adquirí hace más de una larga década de un sobrino nieto de la actriz Catalina Bárcena, primera actriz de la compañía Martínez Sierra”, señala Ángel Martínez. “Entre todas ellas destaca el posado de escena para el estreno de El maleficio de la mariposa, de Federico García Lorca, el 22 de marzo de 1920. Con Catalina Bárcena en el papel de Curianito el nene y de Encarnación López, la Argentinita en el papel de la mariposa herida. Con decorados de Mignoni y vestuario de Barradas”.

Estas fotografías, realizadas por el Estudio Del Río, situado, a principios del siglo XX, en la calle Silva número 31 de Madrid, complementan el importante fondo teatral que conserva la Biblioteca, enriquecen el patrimonio fotográfico español y están, a partir de ahora, al alcance de los investigadores y estudiosos en la materia.

AddThis Website Tools
Logopress - Editor

Entradas recientes

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

1 día hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

1 día hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

1 día hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

1 día hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

1 día hace