Categorías: Actualidad

Vuelven los talleres “De la Botánica a la Gastronomía” en el Real Jardín Botánico

Los talleres “De la Botánica a la Gastronomía” que organizan de manera conjunta el Real Jardín Botánico y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), ambos centros del CSIC, vuelven tras el éxito del pasado curso escolar y con el mismo doble propósito: resaltar la comunión entre la alimentación saludable y la naturaleza y, en segundo término, enseñar a conocer mejor los alimentos más básicos que tomamos a diario como el aceite de oliva, el vino o el café.

“La principal novedad en el nuevo ciclo de talleres es que éstos serán monográficos durante todo un mes. El pasado curso se iba alternando los talleres de aceite, de vino, de chocolate…, pero comprobamos que había personas interesadas en hacer el ciclo completo, pero solo disponían de un día al mes para realizarlo, de tal forma que siempre se perdían alguno. Ahora, con esta nueva fórmula, tienen cuatro o cinco oportunidades, según los meses, de participar”, explica la Dra. Marta Miguel Castro, científica del CIAL.

El primero de los talleres propuestos es el denominado “Aceite de oliva virgen, la magia del oro líquido en maridaje con los hongos” que tendrá lugar todos los domingos del mes de noviembre. “Ese es otro aspecto nuevo, que los talleres se adaptan a la temporada de los alimentos. Por ejemplo, ahora entramos en la temporada de las setas de ahí que ofrezcamos este taller que establece la relación del aceite de oliva virgen con los hongos”, añade la Dra. Miguel Castro.

Un gran desconocimiento del aceite de oliva virgen

El aceite de oliva virgen es uno de los pilares en los que se sustenta nuestra dieta mediterránea, pero la realidad es que todavía, a día de hoy, se sigue consumiendo mucho más aceite de oliva refinado o de otros orígenes. Uno de los motivos, el gran desconocimiento que existe sobre este alimento. La población no conoce del todo las enormes propiedades nutritivas y beneficias para la salud que nos puede aportar su consumo, y tampoco sabe de la gran versatilidad de este alimento y los diversos usos que puede ofrecer sin limitarse exclusivamente a su aplicación culinaria.

Así, el objetivo de este taller es que la población conozca y descubra más sobre este alimento, su origen, las diferentes variedades y sus características, y que comprendan porque se debe priorizar el consumo de aceite de oliva virgen. Además en el taller del mes de noviembre se da el añadido que se explicará el maridaje del aceite de oliva con los hongos, ahora en plena temporada, por lo que se darán a conocer y se realizará una cata de aceites de oliva virgen extra, algunos de ellos macerados con Boletus edulis o Craterellus cornucopioides (trompeta de los muertos).

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

9 minutos hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

1 hora hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace