Abierta al público hasta el 19 de marzo de 2017, la exposición descubre por primera vez la historia del reconocimiento internacional de Sorolla, desde su primer viaje a París en 1885, hasta su consagración como gran pintor de las élites de su tiempo.
Coproducida con los museos Kunsthalle de Munich y el Musée des Impressionnismes de Giverny, la exposición ha estado expuesta en Alemania y Francia donde ha recibido en torno a los 350.000 visitantes. Han sido las primeras muestras monográficas que se presentaban sobre Joaquín Sorolla en Alemania y Francia, desde las realizadas por el propio artista en 1906 y 1907.
Grandes hitos internacionales de la carrera de Joaquín Sorolla
Las obras de esta exposición constituyen los grandes hitos internacionales de la carrera de Joaquín Sorolla y fueron seleccionadas por el mismo para ser presentadas en los grandes certámenes internacionales (como el Salón de París, la Bienal de Venecia o las Sezession de Múnich, Berlín y Viena), así como en las exposiciones monográficas que realizó en las galerías Georges Petit de París o Edward Schulte de Berlín.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…