“Cada personaje que fotografío es el más difícil y desafiante en ese instante. A veces mi trabajo parece fácil, pero eso es porque tengo mucha práctica, he aprendido bien y disfruto de lo que hago», dice Becker, que ha plasmado para Vanity Fair al rey Juan Carlos durante unas vacaciones en República Dominicana, a Isabel Preysler en su casa de Puerta de Hierro (España) o a los barones Heinrich y Carmen Thyssen-Bornemisza en su palacio de Lugano (Suiza). Todas estas imágenes estarán expuestas en la muestra Vanity & Time, además de otras del escritor Mario Vargas Llosa, la duquesa Cayetana de Alba, el exbanquero Mario Conde, Luis Alfonso de Borbón, la diseñadora Carolina Herrera, el empresario Fernando Fernández-Tapias o el bodeguero Carlos Falcó y su pareja, Esther Doña.
Becker recuerda anécdotas de todos los protagonistas de sus reportajes fotográficos para Vanity Fair. “Quedé bastante prendado de Isabel Preysler. Estamos hablando de una señora que no tiene ninguna dificultad en hacerte sentir cómodo en su presencia. Ha elevado el don de gentes a una forma de arte. Y, una vez que ha definido sus límites, es una gran colaboradora», dice. Sobre el rey Juan Carlos, rememora: “La sesión con el rey emérito fue bastante informal y relajada. Lo que más me llamó la atención de él es que me prestaba atención y parecía no tener ni una gota de vanidad. Cuando veo las fotografías que le hice, siento que me estaba mirando a mí en el mismo instante en que estaba siendo fotografiado. El rey no estaba posando, estaba percibiendo. Eso hizo posible retratos extremadamente honestos”.
La lista de celebridades internacionales que se han rendido al arte de Jonathan Becker, y que también forman parte de esta muestra, es larga: el príncipe Carlos de Inglaterra y Camila de Cornualles, Carla Bruni, Madonna, Nicole Kidman, Calvin Klein, Oscar de la Renta, Tom Ford, John John Kennedy, Bianca Jagger o Gloria Vanderbilt, entre muchos otros.
JONATHAN BECKER
A su regreso a Nueva York, llevaba su cámara allá donde fuese, incluyendo el restaurante Elaine, lugar clave del momento situado en el Upper East Side. En él se reunían los más prominentes neoyorquinos e ilustres visitantes de la época; escritores, periodistas, actores y socialités.
En 1981 llevó a cabo una exposición en Rentschler Gallery de Nueva York, que incluía una serie de imágenes tomadas en el interior del mencionado Elaine. La obra de Becker cosechó los elogios de la crítica además de aportarle gran visibilidad a su trabajo. Atrajo la atención de Frank Zachary, editor jefe de Town & Country, entonces en su máximo apogeo, quién le invitó a disparar para la revista. Allí fue donde el joven fotógrafo desarrolló aún más su pasión por el retrato periodístico junto a Slim Aarons (fotógrafo estadounidense destacado por sus fotografías de la alta sociedad y las celebridades europeas y americanas desde los años 50 hasta finales de los 70).
El fotógrafo de la jet
En 1983, la directora de arte Bea Feitler le invitó a contribuir con sus retratos al relanzamiento de la revista Vanity Fair (USA), los cuales se convirtieron en un elemento básico de la revista: Robert Mapplethorpe, Jack Kevorkian, Jocelyn Wildenstein, y Martha Graham, así como un sinnúmero de integrantes de la alta sociedad, artistas y jefes de Estado. Trabajos tan dispares como fotografiar el primer encuentro de los miembros de la tribu Yanomami o plasmar las primeras imágenes del Príncipe de Gales y Camilla Parker Bowles juntos en el Palacio de Buckingham, le han valido para ser fotógrafo colaborador de la cabecera desde entonces, bajo la dirección editorial de Graydon Carter hasta la fecha. Becker es conocido por su estrecha colaboración con Bob Colacello, Alex Shoumatoff y otros escritores de Vanity Fair, para los que documenta sus grandes historias, así como por su esfuerzo artístico para inmortalizar los proyectos financiados por la Fundación Rockefeller en los cinco continentes. Becker también ha contribuido ampliamente con sus retratos y reportajes de The New Yorker, Vogue, W, The Paris Review, además de muchas otras publicaciones.
Se han publicado cuatro libros dedicados únicamente a las fotografías de Becker: Bright Young Things: London (Assouline 2002); Studios by the Sea: Artists of Long Island’s East End, con Bob Colacello (Abrams; 2002), una monografía titulada Jonathan Becker: 30 Years at Vanity Fair (Assouline 2012). A Fashinable Mind que cataloga la exposición retrospectiva de Becker en el SCAD, comisariada por André Leon Talley, publicada en 2016. Además en 2016, Jonathan Becker ha sido investido Doctor Honoris Causa en Humanidades por el Savannah College of Art and Design en Georgia.
DATOS DE INTERÉS
Lugar: sala de exposiciones de la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando, Alcalá 13, Madrid
Fechas: del 23 de noviembre al 15 de diciembre de 2016
Horario: martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 20 h
Lunes cerrado
Entrada gratuita
Prohibido realizar fotografías en la sala
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…