Previamente al inicio de los trabajos de restauración, llevados a cabo por la conservadora-restauradora Marta Iriondo Silván, se han llevado a cabo estudios previos de las obras en las áreas de Intervención, Documentación y Laboratorios del IPCE.
La intervención realizada consiste en la reducción de las capas de barniz alteradas, combinando la limpieza química y mecánica. La fijación puntual de la capa pictórica se ha realizado con materiales afines y de la misma naturaleza a los utilizados en su ejecución.
El retablo mayor del monasterio de san Benito el Real fue encargado a Alonso Berruguete por el Abad Fray Alonso de Toro y ejecutado entre 1526 y 1532. El montaje que hoy conocemos del retablo en el MNEV es del año 2008. De las cuatro tablas que forman parte del mismo, las dos restantes, San Marcos y San Mateo, fueron restauradas en el IPCE en año 2000. Las tablas ya han retornado al Museo en el que se conservan en la ciudad de Valladolid.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…