La BNE ofrece la obra digitalizada de autores como Lorca, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Muñoz Seca o Unamuno

A partir del día 2 de enero, la obra de autores como Lorca, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Muñoz Seca o Miguel de Unamuno se encuentra digitalizada y puesta a disposición pública en la web de la Biblioteca Nacional de España.

Con la llegada del año 2017 pasa a dominio público la obra de los autores fallecidos en 1936, año del estallido de la guerra civil. La BNE, al igual que ha hecho en los últimos años, ha estado trabajando en la selección y digitalización de los autores que fallecieron durante este trágico año y que ahora puede ser difundida libremente, en virtud de la Ley de Propiedad Intelectual.

Para ello ha contado con el asesoramiento de José Carlos Mainer, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que ha señalado que “el recuerdo de la guerra civil debe hacer presente lo que la contienda tuvo de catástrofe cultural, al margen de identificaciones retrospectivas con sus actores. En el crispado clima internacional de los años treinta, la guerra civil española fue, entre otras cosas, una sangrienta confrontación de simbologías culturales antagónicas que preconizaba su mutua destrucción”.

Según Mainer, “recordar el elenco de los muertos de los primeros seis meses de la guerra civil nos acerca a los términos de una tragedia que se prolongó por dos años y medio más y que, en la España dominada por Franco, no cesó de incrementar después de 1939 el censo de condenas a muerte, persecuciones, depuraciones y encarcelamientos por motivos ideológicos”.

La BNE lleva varios años digitalizando la obra de los autores que cada año entran en dominio público. Este año el número de autores aumenta considerablemente debido a las numerosas muertes violentas que se produjeron durante el primer año de la guerra. Entre ellos encontramos autores cuya obra es hoy muy conocida como Lorca, Unamuno, Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu o Muñoz Seca y otros que, por diferentes motivos, han caído en un relativo olvido como Ramón Acín, Ciges Aparicio, Cotarelo y Mori, Torres Quevedo, Eugenio Noel y muchos otros. La BNE ha digitalizado la obra de gran parte de estos autores más desconocidos pero cuya aportación es clave para obtener un panorama completo del ambiente cultural del momento.

Además de ofrecer la obra de estos autores digitalizada, a lo largo de 2017 la BNE presentará un portal dedicado a escritores relacionados con la literatura española en el que habrá un espacio dedicado a los autores fallecidos en 1936 y en el que se ofrecerá una breve semblanza de la vida y obra de los mismos con el fin de poner de relieve las singularidades de cada uno de ellos.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

1 semana hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 semanas hace