Leyendas negras de Madrid en viñetas en CentroCentro Cibeles

La ciudad en viñetas es un programa rotatorio ubicado en la 4ª planta de CentroCentro Cibeles en el que, cada tres meses, una nueva autora o autor presenta su aproximación particular, en forma de narrativa gráfica, a los edificios, las personas y las historias que habitan la ciudad.

El ciclo presenta ahora un nuevo cómic mural e inédito sobre Madrid, a cargo de la autora Carla Berrocal, quien ha creado, con su particular estilo sintético y afilado, narraciones sobre los orígenes de cuatro leyendas negras del Madrid antiguo. Los claroscuros y los bitonos dan forma a estos relatos oscuros, moviéndose entre los géneros documental y de terror, en un juego que combina realidad y leyenda.

Carla Berrocal es una autora madrileña con una importante trayectoria a nivel nacional y cada vez más consolidada en el ámbito internacional. Ha participado en publicaciones como Hundlebert Syndrome, Revista Fierro, Quimera, Monográfico y No Brow. También ha coordinado y participado en la obra colectiva Todas putas (Dibbuks, 2014). En 2011 ve la luz su primera novela gráfica, El Brujo (De ponent), y en 2016, la segunda, Epigrafías (Libros de Autoengaño). Como activista ha sido promotora del Colectivo de Autoras de Cómic y actualmente preside la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid.

La nueva temporada La ciudad en viñetas está comisariada por la también autora Ana Galvañ que actualmente coordina el proyecto de cómics Tik Tok, con el propósito de dar apoyo y visibilidad a autores emergentes nacionales y de habla hispana. Sus historias han aparecido en editoriales como Fantagraphics, Nobrow, Ultrarradio, Vértigo DC, Off Life, Autsáider, Apa-Apa y Fosfatina. Ha colaborado con diversos festivales de cómic e ilustración como Graf, Gutter fest, Grafic-ho, Garabato fest, Entreviñetas y Small Press Expo. En esta edición, Galvañ decide apostar por el riesgo, la experimentación y los nuevos talentos en el ámbito del cómic nacional.

Esta nueva temporada, ya ha contado con la participación de María Ramos, autora cacereña que pertenece al ámbito del cómic emergente y de vanguardia nacional. La autora creó una historia sobre juguetes antiguos que cobran vida en el Rastro de Madrid, haciendo alusión al origen del nombre. Los siguientes participantes serán Roberto Massó y Conxita Herrero, dos jóvenes talentos de la escena alternativa española, muy activos en los ámbitos fanzineros.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace