En su intervención, Don Felipe puso de relieve la vigencia de la obra, el interés, la pasión, la influencia y los valores de Cervantes. «Su ideal de la justicia, de la tolerancia, de la libertad, de la belleza, de la solidaridad, del amor o de la amistad siguen tan vivos, siguen siendo tan válidos y necesarios en nuestro mundo actual como lo fueron en los tiempos en que él los plasmaba en las páginas de sus obras y les daba vida a través de sus personajes», subrayó.
«La sociedad en que vivimos, la que queremos construir para quienes vengan después de nosotros, no puede renunciar y debe aspirar, por encima de todo, a ser, en ese sentido, una ‘sociedad cervantina’ en sus valores inspiradores, especialmente en los de libertad y diálogo; también en los de nobleza y generosidad de espíritu, para continuar la permanente e inacabada tarea de construir una sociedad mejor», añadió.
El Rey afirmó que «Cervantes ha definido, como nadie, la esencia de lo que significa ser español. Con sus luces y sus sombras. Esa identidad compartida de lo que significa ser español −desde la gallardía al ingenio, desde la hidalguía a la ingenuidad, desde el sentido del humor a un cierto fatalismo, desde lo pícaro a lo noble, desde el sentimentalismo a la capacidad de afrontar y superar los más complejos retos− surge y se perfila en la obra de quien es el primero de los escritores españoles».
En este sentido, Su Majestad el Rey afirmó que Cervantes «nos marcó un camino moral y vital que no termina en una estéril batalla contra molinos de viento, sino en la confianza de una historia compartida de fructífera convivencia permanentemente proyectada hacia el futuro. Todos formamos parte de ese camino y compartimos esa confianza: los españoles y nuestros hermanos de los demás países hispanohablantes, con quienes, desde el orgullo de nuestro patrimonio cultural y lingüístico común, hemos participado en esta celebración. Y también comparten con nosotros el patrimonio cervantino quienes, en todo el mundo, se identifican con el legado y el mensaje universal que nos dejó el gran Miguel de Cervantes». Una vez finalizadas las actuaciones intervino Su Majestad el Rey. La ceremonia concluyó con una breve alocución conjunta a cargo de Concha Velasco y José Luis Gómez.
El IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes en 2016 ha alcanzado unas cifras muy satisfactorias en cuanto a programación y asistencia de público, con cerca de 500 proyectos y actividades, tanto a nivel nacional como internacional. Más de trescientas tienen presencia internacional a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, desarrollados por las consejerías culturales de las embajadas españolas, los centros culturales de la AECID y los centros del Instituto Cervantes, así como por Acción Cultural Española (AC/E), lo que ha hecho que se celebre el centenario cervantino en los cinco continentes.
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…
El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…
El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…
Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…