La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid inaugura ‘Próxima Parada. Artistas peruanos en la Colección Hochschild’

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid ha inaugurado la muestra ‘Próxima Parada. Artistas peruanos en la Colección Hochschild’. Se trata de la mayor colección privada de arte contemporáneo peruano del mundo, propiedad del matrimonio Eduardo y Mariana Hochschild, quienes han presentado hoy la muestra acompañados de Jaime de los Santos, director de la Oficina de Cultura y Turismo; del comisario, Octavio Zaya, y de varios de los artistas que conforman la colección.

De los Santos ha destacado que “ha sido un verdadero placer para la Comunidad de Madrid traer a la sala Alcalá 31 la exposición ‘Próxima Parada’, gracias a la generosidad y el enorme esfuerzo coleccionista de la familia Hochschild”; y ha destacado que “esta sala, que se ha convertido en un espacio de referencia en el panorama artístico de la región, abre así una nueva línea de programación con la que se pretende dar a conocer algunas de las mejores colecciones latinoamericanas de arte contemporáneo”.

La Colección Hochschild, que podrá verse desde mañana hasta el próximo 16 de abril, no solo representa la mejor introducción al arte que se ha venido produciendo en Perú por artistas peruanos a lo largo de las tres últimas décadas, sino que también es una visión única y singular de la extraordinaria creatividad de los artistas peruanos desde su país y en el exterior.

Es una de las principales colecciones de Perú y la única que hasta el momento se ha dedicado casi exclusivamente a la producción artística contemporánea del país andino. Lo que se presenta en la Sala Alcalá 31 es un ejemplo extraordinario del papel que desempeña un coleccionista en la expansión de los límites y fronteras de la creación de su país.

La muestra reúne desde pintura, escultura, dibujos y fotografías hasta videoproyecciones, instalaciones, obra gráfica y proyectos híbridos y multidisciplinarios. En España son reconocidos artistas como Milagros de la Torre, Martín Chambi, Fernando Bryce, Fernando de Szyszlo, Sandra Gamarra, Armando Andrade Tudela o Gilda Mantilla y Raimond Chaves, puesto que han expuesto ya en galerías e instituciones españolas o forman parte de las colecciones de algunos de nuestros museos más importantes.

‘Próxima Parada. Artistas peruanos en la Colección Hochschild’ es tan desafiante y contundente como los artistas que incluye, entre los que también deben destacarse José Sabogal, Emilio Rodríguez Larraín, Teresa Burga y José Carlos Martinat, entre otros.

Como complemento a la exposición, se ha editado un catálogo de las obras con ensayos del comisario Octavio Zaya, Jorge Villacorta y Alexia Hochschild. Además, se llevará a cabo un completo programa educativo, con visitas dinamizadas, talleres intergeneracionales y encuentros con especialistas.

SOBRE EDUARDO Y MARIANA HOCHSCHILD

Eduardo y Mariana Hochschild han roto con las convenciones del coleccionismo privado peruano en arte moderno y contemporáneo, en el sentido de haber construido la colección como una apuesta permanente por las prácticas estéticas actuales.

Han actuado con libertad y han creado un panorama –con el acento puesto en lo post-conceptual- de la producción artística contemporánea en el país. Coleccionar ha sido y sigue siendo para ellos una pasión, una experiencia intensa de aventura y riesgo que se adentra en la producción cultural y significa investigación, tiempo y determinación.

La muestra podrá verse en la Sala Alcalá 31 desde mañana hasta el 16 de abril

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

7 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 semanas hace