Las obras ganadoras pasan a formar parte de los fondos del CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo.
La Comunidad de Madrid participa en la nueva edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2017 con la concesión a los artistas Julia Spínola (Madrid, 1979) y Lawrence Abu Hamdan (Amman, Jordania, 1985) del XXIII Premio ARCO Comunidad de Madrid.
Este premio se enmarca en la celebración de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2017, que abrirá sus puertas en IFEMA desde hoy hasta próximo 26 de febrero. Creado en 2004, es una iniciativa que busca el reconocimiento de jóvenes creadores, menores de 40 años, premiando la mejor obra de artes plásticas expuesta en la edición correspondiente de la Feria ARCO, cuyo precio de venta no exceda de 35.000 euros. Al igual que en años anteriores, la Comunidad de Madrid adquirirá la obra galardonada incorporándola a los fondos de la colección del CA2M Centro de Arte Dos de Mayo.
En el caso de Julia Spínola, el premio le ha sido concedido por las obras De perfil de canto y Riber (2017), de la galería Heinrich Ehrhardt, en Madrid. El jurado ha destacado la madurez de su trabajo y la búsqueda de un lenguaje consecuente en su producción tanto pictórica como escultórica. Ha valorado también el carácter reflexivo de su propio trabajo y la meditación y observación que introduce en su hacer artístico.
La obra Conflicted Phonemes (2012), de la galería Mor Charpentier, en París, y realizada por el jordano Lawrence Abu Hamdan, ha sido premiada por su investigación en la escucha y la visibilidad de las problemáticas migratorias. Su trabajo parte de lo sonoro y del estudio de la voz para llegar a un posicionamiento político definido.
Algunos de las obras premiadas en los últimos años han sido: Expositor (2016), de David Bestué (Barcelona, 1980); Untitled (2016), de David Grilo (Lugo, 1981); Props for Eréndira, de Naufus Ramírez-Figueroa (Guatemala, 1978); Falschgesichter, de Mariana Castillo Deball (México, 1978); Paper Works, del Colectivo A Kassen (Dinamarca); los dibujos La gloria perdida, de Andrea Canepa (Lima, 1980); el vídeo de Héctor Zamora Inconstancia Material (Ciudad de México, 1974); la escultura y grabado de Asier Mendizabal Rotation (Moiré, Rome) (Ordizia, Gipuzkoa. 1973); la instalación Rebellion lay in her way, de Marcel Dzama (Winnipeg, Manitoba Canadá, 1974) o la obra Come mierda de Paula Rubio Infante (Madrid, 1977). Todas estas obras forman parte en la actualidad de la colección del CA2M.
Más sobre ARCOmadrid:
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…