Realizaban un estudio previo de sus objetivos durante varios días para comprobar si había presencia de vigilantes o cámaras de seguridad y confeccionaban planos y una estrategia para la pintada o “misión”. Actuaban de noche y en lugares fuera del alcance de las cámaras de video-vigilancia ocultando su rostro con gorros, bufandas o verduguillos tipo militar para no ser reconocidos y grababan sus acciones para difundirlas en Internet.
La operación comenzó en el mes de octubre de 2015. Se comprobó que estos jóvenes formaban parte de un grupo organizado y que se dedicaban a pintar trenes que se encontraban parados en estaciones, finales de vía o cocheras de las localidades de Orduña, Zumárraga, Cartagena, Madrid y Valencia o en talleres en la estación de Miranda de Ebro.
Reparto de tareas
También se averiguó que en el momento de realizar la pintada participaban varios integrantes del grupo -más otros grafiteros que en ocasiones eran invitados- y que tenían un reparto de tareas durante la ejecución. Cuatro o cinco realizaban las pintadas, uno o dos vigilaban y otro grababa con cámara o con el teléfono móvil las pintadas para luego difundirlas en Internet. Finalmente huían por el lugar acordado.
Finalmente las indagaciones permitieron el arresto siete personas, seis en Burgos y una más en Bilbao, además de un investigado no detenido, logrando así la desarticulación del grupo organizado de grafiteros. Se les atribuyen 106 delitos de daños en trenes, por un valor de 551.218 euros, con una superficie pintada de 4.021 metros cuadrados.
Entre los arrestados figura un conocido grafitero al que se le han imputado 22 de los delitos de daños, valorados en 114.835 euros. Esta persona goza de gran reconocimiento dentro del mundo del grafiti, habiendo participado en pintadas en trenes de Alemania, Francia, Inglaterra, México, Argentina y Portugal. Además es conocido por ser cantante de rap y por numerosos vídeos colgados en un canal de Internet.
Foto: archivo Policía Nacional
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…