La muestra recoge una selección de los trabajos realizados por los siguientes artistas e investigadores: Susana Arenillas (fotografía), Fátima Bethencourt (arte), Gabriela Bettini (arte), Antonio Blanco Tejero (música), Andrés Catalán (poesía), Jorge Conde (arte), Alberto Díaz López (cine), Benjamín Domínguez Gómez (restauración), María Elena Cuenca (música), Jaime Ferrer Fores (arquitectura).
También los de Jaime González y Manuela Pedrón (comisariado), Iñaki Gracenea Zapirain (artes plásticas), José Guerrero Sánchez (fotografía), Ulises Juárez Polanco (literatura), Martín López Lam (cómic), Jesús Madriñán Fernández (arte), Inés Molina Fuentes (arte e ilusionismo), Clara Montoya Vozmediano (escultura), David Muñoz López (cine), Julia Ramírez Blanco (historia del arte), Rafael R. Villalobos (artes escénicas), Josep Tornero Sanchís (arte) y Juan Zamora González (arte).
La convivencia entre artistas e investigadores de distintas disciplinas es uno de los puntos más enriquecedores que viven los becarios, formando un microcosmos compuesto por formatos, géneros y recorridos vitales distintos. Roma significa para los becarios algo más que una estancia, se trata de un proceso vital que marcará para siempre sus trayectorias.
La muestra se compone de las obras emblemáticas realizadas en Roma por cada uno de sus veinticuatro becarios. A las disciplinas tradicionales de la Academia –pintura, escultura, música, arquitectura, literatura, poesía y restauración– este año se unen otras como el cine, el comisariado, el cómic, la fotografía o el ilusionismo. Aun así, el comisario ha querido otorgarles a todas el mismo valor y por ello serán expuestas bajo un formato común.
Hecho en Roma
Calcografía Nacional / 25 de febrero de 2017 – 2 de abril de 2017
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…