En esta ocasión, se seleccionaron cuatro creadoras españolas que han estado en residencia desde finales de enero: Isabel Marcos, Agnès Pe, Luz Santos Rodero y Candela Sotos. A mediados de febrero también se incorporaron a la residencia los creadores argentinos Santiago Gasquet (Buenos Aires), Lucrecia Lionti (Tucumán), Rodolfo Santiago Marqués (San Antonio de Padua) y Santiago Poggio (Buenos Aires) que han llevado a cabo un período de residencia de siete semanas.
Desde el viernes, podremos descubrir lo que ha surgido de esta vinculación y coexistencia de distintos artistas, con diferentes inquietudes y aptitudes y muy variadas líneas de investigación. Además, en primavera de 2017 las cuatro creadoras españolas viajarán a Buenos Aires y trabajarán en los distintos espacios colaboradores para llevar a cabo la segunda parte de su residencia.
¿Qué podremos ver en ‘Darlo todo’?
Darlo todo es una exposición colectiva que surge de la coexistencia de estos artistas en un espacio común de creación en el que debaten y trabajan a partes iguales.
Y por su parte, las cuatro artistas españolas completarán El Ranchito Argentina con el trabajo realizado antes de vivir su período de residencia en los centros argentinos. Isabel Marcos nos mostrará el proyecto In-Between, Intermedio, el resultado de una investigación que responde a las dicotomías de la arquitectura moderna. Con No matéis a Juang Fu de Agnès Pe podremos ver lo que conlleva adentrarse de lleno en un bazar chino; espacios donde prima el exceso y la acumulación. Luz Santos Rodero, expondrá en La línea el resultado de su trabajo en torno al concepto de linealidad como sucesión de puntos y su relación con la historia humana, sucesión de hechos. Y por último Candela Sotos nos mostrará Irupé, una obra que reivindica la labor del cineasta Guillermo F. Zúñiga.
¿Qué es El Ranchito?
El Ranchito tiene como objetivos facilitar la creación de redes de colaboración, fomentar la producción artística mediante la oferta de residencias para artistas y agentes locales e internacionales, la disposición de espacios de trabajo y fortalecer los vínculos entre creadores locales e internacionales.
De esta convivencia en espacios de trabajo, surgen procesos que posteriormente se abren al público general a través de una presentación pública, como es el caso de Darlo todo, resultado de El Ranchito Argentina.
El Ranchito Programa de Residencias Matadero Madrid – AECID continúa en mayo de 2017 en colaboración con Arthouse Foundation de Nigeria y Nirox Foundation en Suráfrica. Por último, en otoño el intercambio se realizará con el 98B COLLABoratory en Filipinas, Artista x Artista en La Habana y Tokyo Wonder Site en Japón.
Datos de interés:
Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8 – Madrid)
Imágen: El Ranchito Argentina. Open Studio. Nave 16. MATADERO MADRID
La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…
La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…
Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…
El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…