El programa de rutas arqueológicas de la Comunidad de Madrid incorpora este año una nueva ruta: la del Frente del Agua de la Guerra Civil, según ha desvelado la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, durante la presentación de la séptima edición de esta iniciativa.
Los cinco itinerarios diseñados por la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad comprenden desde el siglo I d.C hasta el XX, centrándose cada uno de ellos en un periodo muy concreto. Los restos más antiguos, por ejemplo, se pueden visitar en la Ruta por Alcalá de Henares, que recorre los restos de Complutum (precedente romano de la ciudad) y la Casa de Hippolytus, concluyendo con una visita al Museo Arqueológico Regional.
Madrid capital es el escenario de otra de las rutas programadas, en la que se recorren los orígenes medievales de la capital. Los alumnos participantes en este itinerario conocerán los restos de las murallas que protegían la ciudad en esa época, tanto la árabe como la cristiana. También visitarán las iglesias de Santa María la Real de la Almudena, San Nicolás y San Juan Bautista y la Plazuela de los Caños del Peral.
En la Sierra Norte, el programa ofrece la Ruta Medieval, que incluye la necrópolis de Sieteiglesias y el recinto amurallado de Buitrago del Lozoya, y la Ruta de la Caminería Histórica de Cercedilla, que incluye la calzada romana de la Fuenfría y el yacimiento romano de El Beneficio, en Collado Mediano.
Ruta
A estas cuatro rutas se suma este año la del Frente del Agua, en el entorno de Paredes de Buitrago. En este itinerario, los participantes podrán conocer 13 estructuras de carácter militar de la Guerra Civil que han sido recuperadas y acondicionadas para las visitas. La ruta comienza en el Centro de Interpretación de Puentes Viejas, inaugurado por la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini.
Coincidiendo con su puesta en marcha, desde abril hasta diciembre se ofrecerá a los visitantes la posibilidad de recorrer el escenario por donde se desencadenó la Batalla del Agua durante la Guerra Civil. Se trata de una ruta de 8 kilómetros donde podrán disfrutar de los entornos naturales de la zona y conocer la relación del municipio con el agua.
La defensa de los embalses del Villar y Puentes Viejas, vitales para el abastecimiento de agua a Madrid, hizo que se horadasen kilómetros de trincheras, se construyeran refugios de tropa, observatorios y nidos de ametralladora, entre otros elementos. Todo ese desarrollo de fortificaciones en campo abierto transformó profundamente el paisaje, tal y como los participantes en esta ruta podrán conocer de primera mano.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…