Fragmentos medievales: vestigios del canto hispánico es una exposición que da a conocer los detalles de una importante selección de las fuentes, a través de la exhibición simultánea de unos de los pocos fragmentos conservados y de un software interactivo que explica su contenido (tipo de manuscrito, su uso, su texto y su escritura musical).
El canto hispánico fue durante muchos siglos seña de identidad de los cristianos ibéricos. Se comenzó a forjar con la llegada de los primeros cristianos a la península, fue impulsado por los padres de la iglesia española en tiempos visigóticos y se continuó practicando en territorios cristianos y musulmanes. Pervivió hasta principios del siglo XIV en algunas parroquias mozárabes incluso después de que el Concilio de Burgos del año 1080 lo suprimiese en favor del rito romano y su repertorio musical, el canto gregoriano. A finales del siglo XV se intentó restaurar como parte de la reforma Cisneriana, resultando en un repertorio musical que aún se canta en la Capilla del Corpus Christi de la Catedral de Toledo.
La exposición está auspiciada por el Arts and Humanities Research Council de Reino Unido. Fue creada por un equipo de especialistas dedicados al estudio del canto hispánico, liderado por Emma Hornby (University of Bristol) y en colaboración con musicólogos de University of Colorado Boulder y Universitat de València.
Tendrá lugar de abril a julio de 2017 en distintas sedes de España y Portugal (Biblioteca Nacional de España, Arquivo-Museu Diocesano de Lamego, Catedral de León, Universidade de Coimbra y Universitat de València). Esta exposición es una excelente oportunidad para descubrir el canto hispánico, un tesoro cultural europeo único.
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…