Las obras expuestas están agrupadas en cinco temas e introducidas por textos con títulos tan sugerentes como “El ferrocarril y sus inicios”, “Vehículos ferroviarios y grandes obras de ingeniería”, “25 años del AVE – Alta Velocidad Española”, “¡Viajeros al tren!”, “Escenas curiosas del ferrocarril”, “Otras visiones” y “El tren y el cine”, y firmados por autores de la talla de Antonio Lucas, Julio Fuentes Losa, Antonio López, Jacinto Benavente, Jordi Font-Agustí, José Miguel Palacio y Eduardo Torres-Dulce.
Destaca la muestra por la variada naturaleza de las obras. Podemos ver desde grabados de varios artistas internacionales, que nos dan una amplia visión del devenir del ferrocarril desde sus comienzos, a magníficas esculturas de Diego Canogar, Marta Sánchez Luengo, Julio López Hernández y Antonio López. Además, se muestran maquetas de infraestructuras ferroviarias, de antiguas locomotoras y modernos trenes, que nos dan noticia de los progresos de este medio de transporte, desde el vapor a la alta velocidad.
Completa la exposición una selección de sellos de correo y billetes de banco, españoles y de otros países; deuda ferroviaria, monedas conmemorativas, medallas, planchas de grabado, lotería nacional y dibujos, todos ellos relacionados con el ferrocarril y, en su mayor parte, obras de los grabadores y diseñadores de la Real Casa de la Moneda, que hoy forman parte de las colecciones de su Museo.
Como presentación e introducción a la exposición el Museo Casa de la Moneda ha producido un ilustrativo audiovisual sobre la historia del ferrocarril en España. Desde la primera línea férrea española, construida en Cuba, entonces provincia de Ultramar, que unía la Habana con Bejucal y fue inaugurada el 19 de noviembre de 1837, a las últimas líneas AVE, hace un recorrido por sus 180 años de historia y muestra la importancia que el ferrocarril ha tenido en la vertebración del territorio, en el desarrollo de la economía y el progreso social. Una historia cuyos hitos más importantes han quedado inmortalizados en muchos de los productos de la FNMT-RCM, tales como billetes, monedas, medallas, sellos, lotería…
Hasta el 11 de junio en el Museo Casa de la Moneda
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…