Garantía del Estado para la exposición ‘El Renacimiento en Venecia» en el Thyssen por 421 millones de euros

El Consejo de Ministros ha autorizado, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte y del ministro de Economía, Industria y Competitividad, la concesión de la garantía del Estado a las obras de la exposición ‘El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura’, que tendrá lugar entre el 20 de junio y el 24 de septiembre de 2017 en el Museo Thyssen-Bornemisza. El valor económico total de las 36 obras para las que se autoriza la garantía del Estado asciende a 421.445.943,03 euros.

La exposición ‘El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura’ está dedicada a la pintura veneciana del siglo XVI, y reúne obras maestras de artistas como Tiziano, Tintoretto, Veronés o Lotto procedentes de importantes colecciones y museos.

El Museo Thyssen-Bornemisza ha diseñado un recorrido que muestra a través de retratos, pastorales, temas mitológicos y religiosos la evolución de la pintura creada en una de las ciudades más bellas del mundo: desde la importancia dada al color y a la observación del natural, con la imagen del poder y la belleza como argumentos, hasta la destrucción de la pincelada y el color en las obras de los últimos años, retratos, pastorales, temas mitológicos y religiosos permitirán descubrir la evolución de esta pintura creada en una de las ciudades más bellas del mundo.

Comisario: Fernando Checa Cremades.

Sobre la garantía del Estado

La garantía pública estatal es un sistema establecido en España y otros países, a través del cual el Estado asume el compromiso de asegurar las obras de relevante interés cultural que se presten para exposiciones celebradas en museos de titularidad estatal frente a la posible destrucción, pérdida, sustracción o daño que puedan sufrir en el periodo comprendido entre el acuerdo del préstamo y el momento de devolución de la obra al prestamista-titular de la misma. Se trata, pues, de un sistema de aseguramiento público que opera como alternativa al tradicional seguro privado.

El otorgamiento de esta garantía no implica un coste inmediato, se trata del compromiso que adquiere el Estado, en tanto que asegurador, a hacer frente a un pago en caso de que uno de los bienes culturales resulte dañado. Desde que la garantía del Estado fue implantada en España en 1988 nunca ha habido un incidente que haya obligado a conceder la indemnización correspondiente.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace