Con el lema Energía para el futuro, el próximo 10 de junio Expo Astaná 2017 abrirá sus puertas con 137 participantes oficiales ‑115 países y 22 Organizaciones Internacionales‑ con el fin de promulgar una transformación del modelo energético actual por uno más sostenible, eficiente y diversificado para atraer inversiones y tecnología punta extranjeras y así contribuir a lograr los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS de la ONU).
Coordinado por Acción Cultural Española (AC/E), -organismo público responsable de gestionar la presencia de España en las exposiciones universales e internacionales-, el Pabellón de España, que tiene como lema España. Energía para el Planeta, trata de poner de manifiesto el destacado papel de nuestro país en el desarrollo de las energías renovables y contribuir al desarrollo del eje central de la Expo, presentando al mundo cómo y por qué nuestro país está utilizando estas energías y nuestro compromiso con el medioambiente y el entorno.
Nuestro Pabellón será un escaparate desde el que mostrar el papel de España en el desarrollo de las renovables a lo largo de las últimas décadas ya que somos pioneros en la investigación, desarrollo e implantación de los sistemas de captación de energías limpias más relevantes: eólica, fotovoltaica y termosolar. Las primeras plantas de energía solar, basadas tanto en torres de concentración como en sistemas cilíndrico parabólicos, tienen su origen en la Plataforma Solar de Almería, y cristalizan en las primeras plantas comerciales del mundo basadas en esta tecnología, instaladas en Andalucía.
El Pabellón de España y la oferta expositiva
Diseñado y producido por la empresa ACCIONA Producciones y Diseño (APD) junto a Frade Arquitectos, pone de manifiesto la gran aportación de nuestro país en materia de I+D+i para dotar al mundo de eficientes y mejores fórmulas de explotación de los recursos naturales de forma responsable.
Partiendo de las premisas de liderazgo, responsabilidad compartida y de la unión de esfuerzos para la consecución de logros energéticos y medioambientales en el mundo, el Pabellón de España presenta un diseño creativo, conceptual, evocador y metafórico en su forma, y divulgativo e informativo en su fondo y contenido expositivo.
El diseño de la imagen gráfica del Pabellón es obra del artista Alberto Corazón. Su tema específico, Energía para el planeta, se refleja en el interior de un modo sintético en un gran mapa del mundo, en el que se destaca la gran presencia española en los proyectos punteros de energías renovables que se están llevando a cabo en más de 70 países. Esta contribución por parte de la actividad de las empresas, centros de investigación y proyectos de cooperación, está en concordancia con el fuerte desarrollo del uso de energías renovables en España.
La segunda, Visionarios, Pioneros, Innovadores, muestra ejemplos concretos de proyectos y soluciones energéticas renovables y novedosas, que se han concebido e implantado en España en las últimas décadas, y que están marcando el camino de muchos proyectos orientados a la des-carbonización energética. A través de dos planos ‑una gran pantalla y una proyección de efecto holográfico‑, se reflejan una decena de ejemplos muy variados de innovación y desarrollo de energías renovables en España, como el modelo energético de la Isla del Hierro (islas Canarias), reserva de la biosfera en la que habitan más de 10.000 personas y que está en el camino de lograr la autosuficiencia energética gracias a una ingeniosa combinación de energía hidráulica y eólica; o el dedicado a explicar el funcionamiento del sistema de integración de energías renovables en la Red Eléctrica Española, modelo mundial de gestión energética.
Un árbol “vivo”, situado en el centro de la plaza, esa aldea global en la que todos convivimos, sintetiza la necesidad de buscar entre todos soluciones equilibradas y sostenibles que nos permitan desarrollarnos en armonía con nuestro planeta.
El Pabellón de España, ubicado en el clúster C1 junto con el de Alemania, Mónaco y Holanda, está situado al Norte del recinto de la Exposición. Con una superficie de 868 m2 distribuidos en una única planta, tiene previsto atraer a más de 3 millones de visitantes, quienes podrán comprobar el relevante papel que España y su tejido empresarial, juegan en el mundo en el desarrollo de las Energías renovables y en el reto por lograr una energía des-carbonizada siguiendo la línea marcada por el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Expo Astaná 2017
Después de la Expo, está previsto que el recinto albergue el mayor Centro Financiero de Asia Central, así como el Centro Internacional para el Desarrollo de Tecnologías Verdes bajo los auspicios de NNUU. Por ello, varios organismos internacionales dedicados al ámbito de la energía y al desarrollo contarán con una participación importante durante la Expo, entre otros, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), la Organización de las NNUU para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y el Banco Mundial (BM).
La Expo conmemora el vigésimo aniversario de la elección de Astaná (cuyo nombre significa capital en kazajo) como capital del país.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…