La muestra comienza tratando la cuestión del juego en la Antigüedad, sus problemas y su difícil visibilidad. En segunda instancia, se procede a tratar la visibilidad arqueológica de ciertos juegos adultos y juveniles, en especial a través de tableros, fichas y dados. Tras ello, la exposición centra la atención en el juguete, sobre todo a partir de figuras y miniaturas interpretadas como tales. Y por último, la muestra se cierra planteando los contextos arqueológicos donde han solido acabar los antiguos juegos y juguetes.
En paralelo a este esquema se desarrollan cuatro subapartados paralelos: el primero lleva por título “Jugando a las tabas”, y muestra los variadísimos usos que tuvo este sencillo objeto; el segundo presenta un curioso juego intelectual, el “Juego de los Siete Sabios”; el tercero, bajo el título “Juegos de tablero más allá de la Mérida romana” habla de los indicios existentes sobre la continuidad del uso de tales tipos de juegos durante los periodos tardoantiguo e islámico en la ciudad; y en fin, el cuarto, titulado “El oscillum: a medias entre el juguete y la escultura”, presenta un extraño elemento utilizado por los romanos con un carácter entre lúdico y recreativo.
Datos de interés:
Juegos y juguetes en Augusta Emerita
Fechas: Del 18 de mayo al 31 de diciembre de 2017
Lugar: Museo Nacional de Arte Romano – Sala temática 2017 (C/ José Ramón Mélida, s/n. 06800 MÉRIDA-Badajoz)
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…