Las nueve creaciones optarán tanto al Premio del Jurado, que se conocerá el día 16 de junio y está dotado con 15.000 euros, como al Premio del Público, consistente en 3.000 euros y que podrá votarse hasta la una de la madrugada del 19 de junio en la web del festival, luzyvanguardias.com.
La noche del jueves 15 de junio se iniciará el festival con la proyección de las obras seleccionadas. Se trata de nueve creaciones de empresas dedicadas a la producción y la creación audiovisual además de colectivos y artistas independientes especializados en el ámbito de la luz. Iluminarium 3000 (Rusia), Jérémy OURY et Jefferson Desmoulains (Francia), Eilux Digital Art (México) y el dúo artístico formado Heleci Ramirez y Gabriel Vallecillo Márquez (Honduras) serán los participantes internacionales.
Además, el jurado ha acordado incluir en las proyecciones, y fuera de concurso, la obra realizada por ZOES, la Asociación Vecinal Barrio Oeste de Salamanca que fue la ganadora del Premio del Público en 2016.
El jurado, formado por expertos en arte, comunicación audiovisual e imagen corporativa, ha valorado en su elección “la calidad de las obras y su originalidad para crear nuevas dimensiones y realidades sobre la histórica fachada del Ayuntamiento de Salamanca, con la técnica del videomapping y el trabajo de la luz, como elemento principal del festival”.
Sus miembros son Lourdes Fernández, responsable de la selección artística internacional del festival y directora de Azkuna Zentroa de Bilbao; Alicia Aza, vicepresidenta de la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915; Manuel Campo Vidal, director de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España; Mª Jesús Diez Miguel, coordinadora
Este año, el festival, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la implicación activa de Iberdrola, consta de cuatro secciones diferenciadas: la muestra de artistas nacionales e internacionales, la sección de concurso internacional en la que compiten empresas, colectivos y artistas independientes; la de jóvenes creadores con obras de estudiantes de las dos universidades de Salamanca y la sección +Luz que acoge una programación paralela propuesta por diferentes espacios artísticos de la ciudad.
Sobre el festival Luz y Vanguardias
El festival Luz y Vanguardias de Salamanca es un acontecimiento de carácter anual dedicado a una modalidad artística que utiliza la luz como materia prima para la creación y el desarrollo de obras en las que se unen la plástica, el vídeo, las proyecciones y la instalación.
Además de su programación central, el festival se enriquece con la sección + Luz, un programa paralelo protagonizado por los espacios artísticos de Salamanca que incluyen en su programación propuestas relacionadas con la luz.
El festival Luz y Vanguardias cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca y la implicación activa de Iberdrola, en su apuesta por la cultura y el arte de vanguardia. La organización corre a cargo de Estudio de Comunicación.
El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…
Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…
ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…
El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…
El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…
La Comunidad de Madrid será, el próximo curso escolar 2025/26, la primera de España que…