Su impulsor, el arquitecto y dibujante, José María Pérez Peridis, la recupera para dar título a su último libro, publicado por la entidad cultural. La obra, de la que se han editado 2.000 ejemplares ya está a la venta en librerías y tiendas especializadas.
Se cumplen cuarenta años desde que en 1977, un grupo de amigos, de soñadores, encabezados por el arquitecto y dibujante José María Pérez Peridis puso en marcha en la localidad palentina de Aguilar de Campoo la Asociación de Amigos del Monasterio para rehabilitar, para dar vida a lo que, por entonces, se conocía en la villa como “el convento caído”, el monasterio premostratense de Santa María la Real.
Con esfuerzo, con ganas, con imaginación y con mucho tesón lograron implicar en su empeño a todo el pueblo y transformaron la utopía en realidad: convirtieron el viejo cenobio en foco de dinamización cultural y en referente para toda una comarca. Lo lograron, además, dando formación y empleo a cientos de jóvenes, mediante la puesta en marcha de uno de los primeros programas de Escuelas Taller de España, que se replicó, años más tarde, por todo el territorio nacional e incluso se exportó a Latinoamérica o al África Subsahariana.
Hoy, cuatro décadas después, rememorando aquel trabajo, Peridis rinde homenaje a quienes lo hicieron posible, con la publicación de un libro, editado por la Fundación Santa María la Real. Una obra en la que José María cuenta en primera persona, con ese tono didáctico, cercano y sencillo que le caracteriza cómo fue la aventura de revitalizar el “convento de caído”, de dar validez a la máxima de Unamuno, “hasta una ruina puede ser una esperanza”.
Presentación del libro
La obra ilustrada con fotografías del archivo de la Fundación y con dibujos del propio Peridis, se presentará mañana en el salón de actos del Instituto de Química Física “Rocasolano” de Madrid. La presentación, organizada en colaboración con la Asociación de Antiguos Alumnos del INAP de España, contará con la presencia de la vicepresidenta de la asociación, Consuelo Sánchez Naranjo, el periodista Rubén Amón, el académico y musicólogo Ismael Fernández de la Cuesta y el catedrático de arte antiguo y medieval Isidro Bango Torviso.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…