Leica, pintando con luz en el Espacio Fundación Telefónica

Modelo Ur Leica, Oskar Barnack en 1914, Leica Camera AG

Últimos días de la exposición «Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica» en el Espacio Fundación Telefónica (C/ Fuencarral, 3, Madrid) que se inauguró en mayo y que se podrá visitar hasta el domingo 10 de septiempre 2017.

Un invento mágico que crea ilusiones en dos dimensiones del mundo tridimensional y que hace más de cien años  con el lema “Negativos pequeños, imágenes grandes” Oskar Barnack diseñó la primera cámara Leica.

En junio de 1914, el ingeniero Oskar Barnack, trabajador de la empresa líder en la fabricación de microscopios Leitz, construye el primer modelo funcional de una cámara compacta para película cinematográfica de 35 mm. En la mente de Barnack bullía la idea de una cámara pequeña y liviana que permitiera hacer fotos en serie de forma sencilla y rápida usando película cinematográfica manufacturada (es decir, disponible en el mercado y, por tanto, comparativamente más barata).

Nacía así la cámara Leica (= Leitz / Camera). Su lanzamiento, forzado a posponerse hasta 1925 debido a la Gran Guerra, supuso mucho más que la mera comercialización de una nueva cámara, cambiando de un modo radical la manera en que registramos la realidad. Ligera, de apenas 400 gramos, fácil de manejar y sencilla de transportar metida en el bolsillo, la Leica posibilitó tomas de una espontaneidad, dinamismo y flexibilidad imposible hasta entonces.

La exposición cuenta algunas anécdotas de grandes fotógrafos y artistas que sucumbieron y sucumben aún hoy a los encantos de Leica. Algunas de estas historias desconocidas, curiosas, un tanto asombrosas se pueden ver en «La Leica enterrada y otras anécdotas» 

Datos de interés:
Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotograría Leica
Espacio Fundación Telefónica (C/ Fuencarral, 3, Madrid)
Fechas: del 11 de mayo al 10 de septiembre 2017
https://espacio.fundaciontelefonica.com/

 

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace