Como colaborador tecnológico del Museo del Prado, Samsung financia la dotación de educadoras, desarrolla materiales tecnológicos específicos como aplicaciones y contenidos interactivos y presta todo el equipo tecnológico necesario, como tabletas y auriculares.
Desde 2013, Samsung y el Museo del Prado mantienen una colaboración tecnológica cuyo propósito es mejorar la experiencia de los visitantes y potenciar nuevas actividades divulgativas y educativas a través de la tecnología.
¿Quedamos en el Prado?
Este programa, que pretende que los jóvenes entre 13 y 17 años encuentren en el Museo un lugar de ocio y aprendizaje, desarrollará durante los meses de octubre y noviembre la actividad La música en tus ojos, que contará con la participación de Edu Ostos (Ed is Dead), dj y productor de la Escuela SAE Institute de Madrid.
Este taller gratuito, que tendrá lugar los sábados 7 (13, 14 y 15 años) y 21 (16 y 17 años) de octubre y 11 (13, 14 y 15 años) y 17 (16 y 17 años) de noviembre de 11.00 a 14.00h, propone, con el uso de tabletas, la composición de una pieza de música electrónica a partir de sonidos inspirados en 15 obras de la colección de pintura del siglo XIX del Museo.
El período de inscripción para esta actividad comienza el 22 de septiembre en https://www.museodelprado.es/aprende/educacion/programas-educativos/jovenes
El Prado para todos
Dentro de este programa se ofrecen actividades específicas dirigidas a centros e instituciones a los que acuden personas con diversidad funcional y en las que podrán inscribirse a partir mañana, 12 de septiembre, en https://www.museodelprado.es/aprende/educacion/actividades-accesibles/actividades-especificas.
Del trabajo y la experiencia de los participantes surgen diferentes creaciones que se publican en el micrositio “La obra que nos falta en el Prado” http://pradoparatodos.areaeducacionprado.es/
– Nuestra banda sonora
Dirigida a personas con Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo, esta actividad propone un recorrido tanto visual como sonoro a través de una selección de obras del Museo, utilizando la música como vehículo de conexión con las propias vivencias y la evocación del recuerdo.
– El amor a escena
Para Centros Ocupacionales y Colegios de Educación Especial, esta actividad utiliza el amor, romántico, familiar y de amistad, como hilo conductor. Esta temática se aborda de modo experiencial a partir de una primera sesión de creación teatral en la que los participantes desarrollan una historia propia a través de la observación de las obras, cuyo contenido se desglosa y comenta en una visita a la colección.
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…