La exposición más reciente, inaugurada el martes 13 de septiembre, es la de David Bestué. ROSI AMOR . David Bestué (Barcelona, 1980) ha llevado a cabo en los últimos años una serie de proyectos escultóricos centrados en una revisión crítica de determinados acontecimientos históricos y desarrollos estético-formales que caracterizaron las vanguardias del siglo pasado en los campos artístico, arquitectónico y literario.
Para la exposición ROSI AMOR, concebida específicamente para el Programa Fisuras, el artista propone una investigación material y formal inspirada en los barrios madrileños de Las Tablas y Vallecas, y en el Monasterio de El Escorial. Cada uno de estos lugares está asociado a diferentes técnicas escultóricas que identifica a su vez con la estética de lo empresarial, lo popular y lo histórico, respectivamente.
Fecha: del 13 de septiembre de 2017 al 26 de febrero de 2018
Lugar: Edificio Sabatini, Planta 1 y Sala de bóvedas
Organización: Museo Reina Sofía
En el marco de: Programa Fisuras
Además están abiertas al público las exposiciones:
Archipiélago es un nuevo ciclo de conciertos del Museo Reina Sofía en el que se asume que la escucha es una forma de conocimiento y, a la vez, de disfrute estético. En este sentido, invita a «escuchar» composiciones y experimentaciones sonoras sin aplicar un orden histórico o geográfico, dejando, por el contrario, que se desborden las categorías y afloren conexiones entre lenguajes y contextos heterogéneos.
En esta primera edición, Archipiélago se sumerge en la música drone (zumbido) y el minimalismo, para explorar sus influencias e inesperadas ramificaciones. El programa incluye desde veteranos como Eliane Radigue o Yoshi Wada hasta artistas de generaciones más jóvenes. Ver el programa completo.
Fecha: sábados 16, 23 y 30 de septiembre
Hora: Ver el programa completo.
Lugar: Edificio Sabatini, Jardín y Sala 102
Comisariado: José Luis Espejo
Imagen: Eliane Radigue. 1955. © Jaques Brissot. Cortesía Fondation A.R.M.A.N
Conferencia. José-Carlos Mainer. Guernica, a la luz del exilio
En el marco del ciclo de conferencias Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia, organizado con motivo del ochenta aniversario de la obra, el historiador de literatura José-Carlos Mainer analiza el papel de Guernica en las redes literarias del exilio republicano tras la Guerra Civil.
El exilio español de 1939 no solo supuso la pérdida de un país, sino la negación y destrucción, por parte de los vencedores, de un legado político y cultural. Los escritores y artistas republicanos exiliados adoptaron distintas estrategias para afrontar el trauma y relacionarse con sus contextos de acogida. En este escenario, Guernica de Picasso se convirtió en símbolo de resistencia, duelo y recuerdo de la guerra perdida.
Fecha: jueves, 14 de septiembre
Hora: 19:00 h
Entrada: gratuita hasta completar aforo
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200
Organización: Museo Reina Sofía
Taller y encuentro. Documentos 4. La revista Perdura
Esta cuarta sesión del programa Documentos del Museo Reina Sofía invita a sus participantes a diseñar y producir un nuevo número de la revista Perdura junto a Mariano H. de Ossorno y algunos de sus colaboradores, como Tono Areán, Armando Montesinos e Ignacio Gómez de Liaño. Perdura fue una revista de poesía visual y experimental vinculada al arte correo y de acción, activa en Madrid entre los años 1972 y 1979, en un contexto marcado por los Encuentros de Pamplona y el final de la Dictadura.
La jornada comenzará a las 17:00 h con un taller y concluirá a las 19:30 h con una breve presentación pública del nuevo número.
Fecha: jueves, 21 septiembre, 2017
Hora: 17:00 h
Entrada: gratuita hasta completar aforo
Inscripción: Para la participación en el taller se requiere inscripción gratuita en centrodeestudios@museoreinasofia.es
Lugar: Edificio Nouvel, Centro de Estudios
Organización: Museo Reina Sofía. En el marco de: Programa Documentos
Imagen Portada revista Perdura
Muestra documental. Violencia en la guerra y la paz
Esta muestra del Espacio D de la Biblioteca presenta en torno a treinta publicaciones de artista que van desde el libro Kriegsfibel (1955), de Bertolt Brecht, y su secuela War Primer 2 (2011), de Oliver Chanarin y Adam Broomberg, hasta la pieza “Oh God”, He Said, Talking to a Tree (2010), de Walid Raad.
En estas publicaciones, la violencia aterradora puede representarse tanto con imágenes de una dureza brutal como con otras diminutas y casi poéticas, pero todas denuncian las terribles amenazas de un horror cuyos efectos, con independencia de sus causas, son nefastos para los seres humanos. Violencia en la guerra y la paz reúne imágenes de víctimas, militares o civiles, atravesadas por la barbarie y el caos de las guerras o distintos escenarios de violencia, como revueltas, actos terroristas o manifestaciones pacíficas reprendidas.
Fecha: del 21 de septiembre de 2017 al 14 de enero de 2018
Lugar: Edificio Nouvel, Biblioteca, Espacio D
Organización: Museo Reina Sofía
Comisariado: Guy Schraenen
Programa: Biblioteca y Centro de Documentación
Además se ofrecen visitas comentadas:
Y para los más jóvenes:
El Museo Nacional del Prado ha recibido en depósito dos lienzos cuatrocentistas dedicados a la…
Dos libros de bolsillo sobre Wassily Kandinsky "Los años de Múnich" y "Forma, composición y…
El artista Pedro Torres, nacido en Brasil (Gloria de Dourados, Mato Grosso, 1982) y afincado…
Feriarte 2024 vuelve a consolidarte como el encuentro de referencia para los amantes del arte…
Bajo el título Make America Weird Again, el autor de cómics, Daniel Clowes, dialogará en…
La exposición ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia común’ continúa en Chile su itinerancia.…