Categorías: ActualidadCine

Las películas-objeto de Dziga Vertov se proyectan en el Museo Reina Sofía

Coincidiendo con el centenario de la Revolución Soviética, el Museo Reina Sofía, en colaboración con la Filmoteca Española que acoge en su sede algunas de las sesiones, presenta el ciclo audiovisual El ojo en la materia. Dziga Vertov y el cine soviético temprano, que recupera la obra pionera de Dziga Vertov (1896-1954), situando sus “películas-objeto”, como él las denominaba, en diálogo con otras corrientes materialistas del cine soviético de la época.

El ciclo, comisariado por Devin Fore (profesor asociado en el Departamento de Literatura Comparada y de Lenguas y Literaturas Eslavas en Princeton), consta de casi 30 sesiones y se concibe como una retrospectiva y recontextualización del trabajo de Vertov.

El ojo en la materia presenta una serie de largometrajes y crónicas tempranas del cineasta junto con distintos documentales del primer audiovisual soviético. Se podrán ver  gran parte de los noticiarios o Kino-pravda, desconocidos en conjunto; los kulturfilmedocumentales educativos de autores como Lev Kuleshov y Vsévolod Pudovkin; obras de no ficción de figuras como Esfir Shub y Mikhail Kaufman; filmes experimentales europeos que impactaron en Vertov y otros en los que él mismo influyó; y una serie de trabajos ya olvidados de Roman Karmen y Vitalii Zhemchuzhnyi, entre otros, que cuestionan las tesis establecidas por el autor de El hombre de la cámara (1929) sobre la filmación de lo real.

Estas películas muestran que, desde sus inicios, hace un siglo, el documental soviético ha sido el escenario del conflicto entre dos epistemologías de lo real que continúan hoy su pugna: por un lado, el positivismo de los hechos y, por otro, la lógica de los conceptos abstractos. El ciclo establecerá una aproximación panorámica a la actividad fílmica de este periodo, siendo la retrospectiva más amplia hasta la fecha dedicada a Dziga Vertov y a un modelo cinematográfico que, basado en la imagen ubicua y constante, parece avanzar nuestra sociedad absorbida en las pantallas.

Programa:
Del 2 de octubre al 23 de noviembre 2017
Museo Reina Sofía. Edificio Sabatini. Auditorio. Entrada gratuita
Filmoteca Española. Cine Doré. Salas 1 y 2. Entrada: 2,5 €. Para los segundos pases, es conveniente confirmar horarios en la web de la Filmoteca (programación del cine Doré)
Todas las sesiones se proyectan en VOSE

Primera Sesión 1. NOTICIEROS
Lunes, 2 de octubre – 19:00 h
Museo Reina Sofía
Dziga Vertov
Kinonedelja nr. 1 / 3 / 5 / 33 [Cine-semana nº 1 / 3 / 5 / 33], 1918-1919
URSS, 35 mm, muda, b/n, 10′ / 11′ / 6′ / 9′
Kinopravda nr. 5 / 14 / 15 / 18 [Cine-verdad nº 5 / 14 / 15 / 18], 1922-1924
URSS, 35 mm, muda, b/n, 8′ / 14′ / 22′ / 14′
*Presentan Chema González, responsable de programas culturales y audiovisuales del Museo Reina Sofía, y Carlos Reviriego, director adjunto de la Filmoteca Española.

http://www.museoreinasofia.es/actividades/dziga-vertov-ojo-materia

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace