Inscripción de tres candidaturas españolas en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO

El ministro de Educación, Cultura y Deporte y Portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha celebrado hoy que la UNESCO incorpore las tres candidaturas presentadas por España en el Registro de la Memoria del Mundo.

Con la recomendación del Comité Consultivo Internacional del programa Memoria del Mundo, el Archivo General de Simancas, el archivo de Ramón y Cajal y el Códice Calixtino pasan a formar parte de este Registro que incluye los testimonios documentales más importantes de la Historia de la humanidad. Con estas tres nuevas incorporaciones la UNESCO vuelve a refrendar y poner en valor la importancia y relevancia mundial del patrimonio documental de España.

La candidatura del Archivo General de Simancas (The General Archive of Simancas: A document repository and an essential instrument of the Modern State for the government of the territories of the Spanish Monarchy), recoge todo el contenido documental de este archivo estatal. El Gobierno de España la presentó cumpliendo el acuerdo unánime adoptado por todos los partidos políticos en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados durante la pasada Legislatura.

La segunda candidatura, Archives of Santiago Ramón y Cajal and the Spanish Neurohistological School, fue propuesta por el Instituto Ramón y Cajal del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y elaborada por investigadores del mismo. Incluye la totalidad del legado testamentario del insigne Nobel aragonés, así como otros fondos documentales de sus discípulos más notables: Pío del Río Ortega, Fernando de Castro y otros.

Respecto a la candidatura del Códice Calixtino de la Catedral compostelana, fue formulada por la Xunta de Galicia en el Consejo Jacobeo y apoyada por todos los miembros de dicho Consejo. Esta propuesta fue ampliada en su momento por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con la incorporación de todas las copias medievales del Liber Sancti Iacobi que se conservan en archivos y bibliotecas de España y Portugal. Por ello, esta candidatura (The Codex Calixtinus of Santiago de Compostela Cathedral and other medieval copies of the Liber Sancti Jacobi: The Iberian origins of the Jacobian tradition in Europe) ha contado con el apoyo español y con el del país vecino, conscientes de la importancia cultural que tuvieron en la Europa medieval estos testimonios documentales que se conservan en la Catedral de Santiago, en el Archivo de la Corona de Aragón, en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, en la Biblioteca Nacional portuguesa y en la Biblioteca Nacional española.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

37 minutos hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

1 hora hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace