Categorías: ActualidadDanzaMúsica

En la Residencia de Estudiantes «Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata»

La Residencia de Estudiantes rescata y difunde la obra de figuras o episodios especialmente significativos de la Edad de Plata de la cultura española contemporánea (1868-1936).

Esta muestra, comisariada por Idoia Murga Castro, profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, pretende reflejar cómo en aquellos años, coreógrafos, bailarines, músicos, escritores, pintores y diseñadores encontraron en el escenario un espacio de intercambio sobre el que explorar con las estéticas más modernas y vanguardistas, tanto dentro como fuera de España. Los Ballets Rusos, Falla, Lorca y Argentinita son algunos de los protagonistas de esta panorámica que abarca un amplio abanico de estilos, desde el ballet clásico al flamenco y la danza moderna.

La exposición cuenta con más de 300 piezas incluyendo fotografías, libros, maquetas, vestuario, documentos y una selección de obra plástica. El conjunto de obra plástica incluye una nómina de artistas como Salvador Dalí, Pablo Picasso, Ignacio Zuloaga, José Caballero y Julio Romero de Torres entre otros. Asimismo, se incluyen numerosos audiovisuales, alguno inédito, y una selección de vestuario de época pertenecientes a bailarines como Antonia Mercé, la Argentina, Vicente Escudero o Miguel de Molina entre otros.

La exposición se complementará con conferencias, actuaciones y conciertos relacionados con los contenidos de la misma.

Independiente de la palabra, efímera e indisociable del cuerpo, la danza se expresa a través de su propio lenguaje. Los poetas del 27 repararon en aquella paradoja de quien persigue la eternidad a través de lo transitorio: «artes mágicas del vuelo», las denominaría José Bergamín parafraseando a Lope de Vega, artes «sin huella o trazo literal que señalen su ruta para repetirse». Y, sin embargo, la danza se ha rebelado contra esa cualidad inherente de lo efímero, tratando de traducirse, de escribirse, en definitiva, de dejar huella.

Esta exposición busca recuperar las aportaciones de los coreógrafos e intérpretes de las primeras décadas del siglo XX en España, en el contexto del complejo panorama cultural de la Edad de Plata. Elevada al mismo nivel que la literatura, la música y las artes visuales, se ofrece así una perspectiva diversa de la danza, abierta a las distintas corrientes e influencias. La exposición refleja cómo la herencia del siglo anterior, sumada a la recuperación de una rica cultura popular, fue permeable a la llegada de la modernidad y la vanguardia en sus distintas formas. Y cómo el escenario se convirtió así en un espacio de encuentro para bailarines, músicos, poetas, pintores y diseñadores, que difundió sus sinergias artísticas con una proyección internacional nunca antes alcanzada.

Datos de interés

Residencia de Estudiantes (C/ Pinar, 23. 28006 Madrid) http://www.residencia.csic.es/
Fechas: Del 6 de octubre de 2017 al 1 de abril de 2018
Horario: De lunes a sábado de 11 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 15 h.
La exposición permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre 2017, y el 1 de enero 2018.
Visitas guiadas para grupos en visitas@residencia.csic.es

 

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

4 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

4 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

4 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

6 días hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

2 semanas hace