Categorías: Madrid

Sombreros en clave surrealista en el Museo del Traje

La Comunidad de Madrid apoya la cultura del sombrero desde su elaboración artesanal hasta su uso, sumándose a las actuaciones que con motivo del día de Santa Catalina de Alejandría el 25 de noviembre, patrona de los sombrereros, se celebran en el Museo del Traje de Madrid

Esta festividad es uno de los eventos más significativos para la sombrerería española, que desde hace 5 años organiza la Asociación Nacional de Sombrereros en el mes de noviembre. Además de la Comunidad de Madrid, en esta ocasión cuenta con la representación de otras regiones.

La directora general de Comercio y Consumo, Mº José Pérez-Cejuela, inauguró el sábado 18 de noviembre la exposición titulada “Sombrealismo” que podrá visitarse hasta el 10 de diciembre en el Museo del Traje. Además, la Comunidad ha organizado diversos talleres relacionados con el oficio destinados tanto a niños como a adultos.

Oficios Artesanos

El oficio de sombrerero es uno de los cerca de 100 oficios que recoge el Repertorio Artesanal de la Comunidad de Madrid. Estos oficios se están adaptando al uso de materiales nuevos o experimentales sin perder el origen de sus raíces tradicionales. También están incorporando nuevas tecnologías como las empleadas en el diseño.

La elaboración artesanal aporta a estos elementos un valor añadido al convertirlos en piezas singulares. Para su elaboración, se requiere el conocimiento de oficios que han sabido evolucionar y que hoy son también protagonistas de la vanguardia.

Día de Santa Catalina de Alejandría

Con motivo del quinto aniversario de la celebración del Día de Santa Catalina de Alejandría, patrona de los sombrereros, llega esta exposición inspirada en uno de los movimientos de vanguardia más representativos del siglo XX: el surrealismo.

Una treintena de sombreros y tocados conviven en un mismo espacio invitándonos a liberar el subconsciente y mostrándonos la capacidad de seducción y poder que tienen los sombreros.

Un paseo por la exposición confrontará al visitante con un gran ojo de plumas de pavo real, hormigas que se pasean por un velo, pájaros que se lanzan al vuelo, nubes azules con lluvia o una gigantesca cáscara de mejillón, entre otras muchas elegantes y audaces propuestas confeccionadas con una gran variedad de técnicas y materiales. Así, se pretende recrear un mundo onírico donde la ironía, el ensueño y el sarcasmo se dan cita con la imaginación, la fantasía y el ingenio.

En definitiva, una buena ocasión para reivindicar la estrecha relación entre indumentaria y arte.

Organizamos con:Asociación Española de Sombrereros
Diseño expositivo: Susana Loureda
Diseño Gráfico: Frédérique Bangerter

Del 18 de noviembre – 10 de diciembre 2017

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace