La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha asistido junto al alcalde de la localidad, Daniel Pérez, al acto de presentación de los trabajos realizados en este yacimiento. El grupo de teatro Antiqva Clio ha sido el encargado de dar vida a los romanos que recorrían la senda en la época, ante la mirada atónita de los escolares de 2º de la ESO del Instituto Cañada Real, que han podido de este modo imaginarse cómo sería la vida de los moradores de la zona en aquellos años.
La Calzada Romana de Galapagar está situada en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, concretamente en la vía pecuaria de las Suertes Nuevas. El tramo conservado se encuentra junto a una alcantarilla y el puente de un toril, también expuestos en el yacimiento visitable.
PLAN DE YACIMIENTOS VISITABLES DE LA COMUNIDAD
El tramo hoy presentado está incluido en el Plan de Yacimientos Visitables, una herramienta del Gobierno regional para la investigación, protección y difusión del patrimonio arqueológico cuyo objetivo es acondicionar los principales yacimientos de la región para su visita pública. De este modo, se pretende proporcionar a los madrileños elementos de identificación con su pasado y su territorio.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…