Sala C
Rubens es el pintor de bocetos más importante de la historia del arte europeo. Mientras que apenas conocemos una docena de bocetos al óleo anteriores a él, aún conservamos cerca de 450 de su mano. El Museo del Prado presentará una exposición que pretende llamar la atención sobre este aspecto del arte de Rubens e incluirá cerca de 70 bocetos, además de en torno a 20 pinturas, dibujos y otras obras que ayudan a contextualizar los bocetos. La exposición está organizada conjuntamente con el Museum Boijmans Van Beuningen de Róterdam, y se verá también en esa ciudad holandesa.
“Pintura sobre piedra” (17 de abril-5 agosto 2018)
Sala D
El Prado conserva una escogida colección de pinturas del Renacimiento italiano realizadas sobre pizarra y mármol blanco. Estas fragilísimas obras, pintadas por Sebastiano del Piombo, Tiziano y los Bassano, reflejan el cambio en las técnicas artísticas que se produjo en las primeras décadas del siglo XVI. Al mismo tiempo, materializan conceptos estéticos y filosóficos renacentistas: la reproducción de nuevos efectos pictóricos, la percepción del entorno natural codificada en los textos clásicos, el paragone con la escultura y el deseo de eternidad. Esta exposición es fruto un profundo estudio realizado con el apoyo de otras disciplinas como la Historia Natural, la Geología y la Arqueología.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…