Categorías: ActualidadPatrimonio

El Sepulcro de Son Olivaret (Menorca) declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento

El pasado Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, aprobó un real decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la Categoría de Monumento, al Sepulcro Megalítico de Son Olivaret en Ciutadella (Menorca) y, en consecuencia, se inscribe en el Registro General de Bienes de Interés Cultural.

La declaración de Bien de Interés Cultural se realiza de conformidad a la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, que tiene por objeto la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del Patrimonio Histórico Español.

El Sepulcro de Son Olivaret es una destacada construcción de la prehistoria menorquina tanto por sus especiales características arquitectónicas, como por la propia antigüedad del monumento. Está situado en un espacio de titularidad estatal adscrito al Ministerio de Defensa, habiendo sido utilizado como batería de artillería militar.

El monumento funerario presenta una larga cronología de ocupación, representada por los materiales hallados en su interior, en diferentes niveles arqueológicos cuyo horizonte más reciente se sitúa en el siglo VIII a.C.

Respecto a su estructura, la losa absidal presenta unas características más arcaicas que se pueden poner en relación con otros paralelos conocidos, como Cambous y Le Pouget, en el Languedoc (Francia). También, el monumento presenta fuertes semejanzas con la tipología de Prototumbas de los gigantes sardos, más en concreto con el conjunto funerario de Pranu Muttedu (Gony-Cerdeña).

Los informes sobre el bien, emitidos por la Real Academia de Bellas Artes y la Real Academia de la Historia, ponen de manifiesto que este sepulcro megalítico es de especial relevancia arqueológica, y por tanto, la necesidad de garantizar la integridad física del yacimiento exige su protección jurídica como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, evitando con ello la posibilidad de agresiones que supongan un impacto negativo sobre el monumento, como pueden ser las derivadas de posibles labores agrícolas, nuevas construcciones, o cualquier alteración de la topografía actual, propiciando al mismo tiempo su futura recuperación

Logopress - Editor

Entradas recientes

Concluye el Centenario Sorolla con más de 2,5 millones de visitas

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…

2 días hace

Impresionante legado de la galerista Helga de Alvear tras su fallecimiento

Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…

2 días hace