Las colecciones digitales de la Biblioteca Nacional de España, ahora en formato ePub

Ya se encuentran disponibles en la Biblioteca Digital Hispánica las primeras colecciones de obras convertidas a formato ePub, para su descarga (libre y gratuita) y lectura en los múltiples dispositivos con los que este formato es compatible: tabletas, e-readers, móviles, etc.

Este proyecto está enmarcado en el marco de actuaciones denominado BNElab, fruto del convenio firmado en 2016 entre Red.es y la BNE para impulsar el desarrollo de productos y servicios a partir de los contenidos digitales de la Biblioteca. La iniciativa supondrá la puesta a disposición de unas 700 obras en formato ePub y, para ello, se han seleccionado no sólo obras de Literatura y Lengua, sino también de Historia, Geografía, Medicina, biografías, viajes… y una colección de y sobre mujeres en cuya selección ha participado un grupo de investigación de la UCM y que ya está disponible en la Biblioteca Digital Hispánica.

Para esta colección de y sobre mujeres se han seleccionado títulos de Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, Hildegart o Concepción Arenal, y también obras como Un retrato de mujer de José Selgas, La emancipación de la mujer de Jacques Novicow o La mujer de todo el mundo de Alejandro Sawa.

También están ya accesibles obras de literatura del siglo XIX y XX: Valle-Inclán, Lorca, Alarcón, Valera, Carolina Coronado… y muchos otros autores (cuya obra se encuentra ya en dominio público).

Puede descargarse el archivo ePub bien mediante el icono habilitado en la lista de resultados, o bien una vez accedemos a la obra, entre las opciones de formatos de descarga.

El objetivo de este proyecto es doble: no sólo permitir la lectura de estas obras en dispositivos electrónicos y así poder ofrecer nuevos formatos de acceso a las colecciones digitalizadas de la BNE, sino que además el proceso previo a la conversión a ePub implica la corrección de los textos obtenidos mediante reconocimiento óptico automático de los documentos en PDF. Esto ayudará a generar nuevos conjuntos de datos, “limpios” y estructurados, que pueden ser útiles para la mejora de las búsquedas o la aplicación de herramientas digitales de análisis textual.

Los ePubs generados cumplirán además con los preceptos internacionales en cuanto a accesibilidad (Daisy) y serán compatibles con los dispositivos de lectura específicos para personas con dificultades visuales.

En los próximos meses, la colección estará también disponible en otras plataformas de distribución y acceso a este tipo de contenidos, para procurar su difusión y reutilización en el mayor número de contextos posibles.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

7 horas hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

8 horas hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace