La Ruta de la Seda, la más importante del turismo transnacional del siglo XXI

Los Ministros de la Ruta de la Seda de la OMT celebraron su octava reunión durante la ITB, la feria de turismo de Berlín, centrándose en la proyección a largo plazo del turismo en los itinerarios históricos de la Ruta de la Seda y en cómo convertirla en la más importante ruta turística transnacional del siglo XXI.

Bajo el lema «Agenda Turística de la Ruta de la Seda para 2025», los ministros y jefes de las administraciones nacionales de turismo compartieron sus principales ideas y estrategias, en las que participan 34 países, incluido Malasia, que ha sido el último en sumarse a esta iniciativa liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

«El trabajo conjunto que hemos realizado para hacer de la Ruta de la Seda una ruta cultural cohesionada y reconocida en el mundo entero está resultando ser muy positivo. En los países a lo largo de la Ruta hay cada vez mayor conciencia de la contribución del turismo a la conservación de la cultura, la cohesión regional y la comprensión intercultural», explicó el secretario general de la OMT, Zurab Pollikashvili, durante la reunión. «Cada vez hay más proyectos transfronterizos, y el interés de las empresas y los consumidores por la Ruta de la Seda sigue en aumento», agregó.

Asociada en primer lugar a las rutas interiores, la histórica Ruta de la Seda incluye también una extensa red de itinerarios marítimos que unen diversas culturas. En este contexto, la OMT ha evaluado el potencial turístico de los itinerarios temáticos de la Ruta de la Seda en Asia y ha aprovechado la ocasión de la reunión de este año para presentar el estudio «Tourism Impact of the 21st century Maritime Silk Road» (El impacto turístico de la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI), preparado junto con Sunny International.

La labor de la OMT en el ámbito de la Ruta de la Seda tiene como última finalidad lograr que las comunidades locales que viven a lo largo de la Ruta puedan beneficiarse en la mayor medida posible del desarrollo del turismo, a la vez que se estimulan las inversiones y se promueve la conservación del patrimonio natural y cultural de la Ruta.

Aunque los destinos de la Ruta de la Seda aspiran a beneficiarse del fuerte y constante crecimiento del turismo internacional, para maximizar los beneficios es fundamental tener en cuenta la sostenibilidad y la cooperación transfronteriza. Las conclusiones de la Reunión de Ministros de la Ruta de la Seda se concretarán en mayor medida en la octava reunión del Grupo de Acción de la Ruta de la Seda de la OMT, que se celebrará en abril en Turquía, y durante la octava Reunión Internacional de la OMT sobre el Turismo en la Ruta de la Seda, que tendrá lugar en Grecia en octubre de 2018.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace