Categorías: Libros

Gritos de papel, las cartas de súplica del exilio español

El próximo jueves día 15 de marzo, a las 19:30 horas, el Centro Documental de la Memoria Histórica acoge en su sede de la Plaza de los Bandos (Salamanca), la presentación del libro ‘Gritos de papel, las cartas de súplica del exilio español’, de la historiadora Guadalupe Adámez, el testimonio de los gritos de papel que los exiliados españoles escribieron desde los refugios, los campos de internamiento franceses y sus primeros destinos al llegar a México.

La historia de los refugiados españoles comienza en 1936. Desde los primeros bombardeos, miles de hombres, mujeres y niños tuvieron que huir y abandonarlo todo para poner a salvo sus vidas. La guerra Ies obligó a errar continuamente de casa en casa, de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, de país en país. Para todos ellos, la escritura se tornó imprescindible. Cuando ya no Ies quedaban fuerzas ni esperanza para seguir, el envío de súplicas desesperadas a Ias autoridades, a los organismos asistenciales y a todas aquellas instituciones dispuestas a ayudar, Ies brindó la posibilidad de empezar de nuevo.

Conocer el itinerario recorrido por las cientos y cientos de peticiones que nutren estas páginas es conocer el periplo de esta ‘España peregrina’ y construir una historia diferente del éxodo del pueblo español, contada en primera persona, que permite demostrar cómo, a pesar de todas las derrotas, sus autores nunca se resignaron. Sus palabras son hoy la mayor prueba de su inagotable lucha, el mejor símbolo de su resistencia y una huella imborrable de su memoria.

Además de la autora, el acto contará con la presencia de Josefina Cuesta, Catedrática Emérita de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca, y de María José Turrión, Subdirectora del Archivo General de la Guerra Civil. Tras un coloquio entre las presentadoras y el público asistente, el músico Borja Montero interpretará ‘Las canciones del encierro’.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace