La Reina en la II Jornada sobre Discapacidad en Redes Sociales

La Reina asistió a la II Jornada sobre tratamiento informativo de la Discapacidad en Redes Sociales, en la que la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Fundación A LA PAR presentaron el informe «Tratamiento informativo de la discapacidad en redes sociales».

Tras la llegada de Doña Letizia a la sede de la Organización Médica Colegial y los saludos de bienvenida, accedió al salón de actos donde comenzó la «II Jornada sobre tratamiento informativo de la Discapacidad en Redes Sociales» con las intervenciones de la presidenta de la FAPE; la presidenta de la Fundación “A la Par”; el presidente de la OMC y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, seguidamente se presentó el informe: “Tratamiento informativo de la discapacidad: los medios de comunicación en las redes sociales” y se realizó la Mesa redonda “El tratamiento informativo de la discapacidad en redes sociales”. 

En esta ocasión, la Reina, estuvo acompañada por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat; el presidente de la Organización Médica Colegial, Serafín Romero; la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Elsa González, y la presidenta de la Fundación “A la Par”, Almudena Martorell, así como por invitados y asistentes al acto.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Fundación A LA PAR (antes Fundación Carmen Pardo-Valcarce) tratan de concienciar acerca de la importancia que los medios ejercen a la hora de prevenir, detectar y ayudar a las personas con discapacidad, que pueden llegar a ser muy vulnerables y padecer problemas de exclusión social, de salud, de integración en el mercado laboral y, en muchos casos, violencia e, incluso, abuso sexual. En esta ocasión, han querido centrarse en las redes sociales, dada la creciente influencia que estas tienen en amplios sectores de la sociedad y, especialmente, en los jóvenes.

Por ello, en esta II Jornada, se presentó el informe «Tratamiento informativo de la discapacidad en redes sociales», que incluye una serie de recomendaciones para ayudar a los profesionales del periodismo y de la comunicación en general, a valorar la importancia de emplear la terminología correcta y concienciar a la opinión pública sobre la necesidad de utilizar un lenguaje adecuado que favorezca la igualdad y la integración social.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

3 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

3 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

3 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

3 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

3 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

3 días hace