La prensa en la Revolución del 68, en Conde Duque

La exposición formada con paneles que incluye documentación de la Hemeroteca Municipal se puede visitar en el vestíbulo principal del Centro Cultural Conde Duque de lunes a sábados, de 9 a 21 horas, y domingos y festivos, de 10:30 a 14 horas.

No es una exposición al uso: se trata de reproducciones de documentos y fotografías extraídos de publicaciones, que han sido tratados y aumentados de tamaño para poder ser expuestos en paneles en el vestíbulo del centro.

El Centro Cultural Conde Duque muestra con fondos de la Hemeroteca Municipal de Madrid la exposición de paneles La prensa en la Revolución del 68, con testimonios de la ola de protestas sociales de 1968 que quedaron recogidas en las principales cabeceras y tabloides de la época, y que se puede visitar en el vestíbulo principal del Centro hasta el próximo 27 de mayo.

En torno al año 1968 una ola de protestas sociales, protagonizadas principalmente por sectores concienciados de la juventud, sacudió al mundo transformando aspectos de la realidad cultural, económica, ética y política. Testimonio inexcusable de los mismos, las hemerotecas. El descontento y los enfrentamientos irrumpieron con fuerza en las páginas de los diarios y semanarios españoles, a pesar del control férreo que, sobre la prensa, ejerció la dictadura franquista. Muestra de ello, la selección de páginas para la Historia, que aquí se reproducen, con motivo de su 50 aniversario, entresacadas de los fondos conservados en la Hemeroteca Municipal de Madrid.

La agitación revolucionaria prendió con distinta intensidad y modalidad en diferentes partes del mundo, conmocionado ante hechos de marcado tinte racista y prácticas autoritarias. La oposición al imperialismo, a la sociedad de consumo y la organización capitalista de posguerra fueron los principales frentes de batalla de los manifestantes que levantaron su voz en las calles, desde Estados Unidos hasta Japón. Esta nueva apuesta social salió de los campus universitarios y ocupó el espacio público, donde se vieron apoyados por los protagonistas, hasta entonces, de los movimientos contestatarios, los trabajadores.

Pancartas, pintadas y carteles con eslóganes inteligentes, rompedores, libertarios… contestaron a oxidadas dictaduras, reivindicando un mundo más justo, lejos del orden institucional y político establecido después de la Segunda Guerra Mundial. En estrechas calles adoquinadas, futuros economistas, ingenieros, médicos, abogados… con flequillo, melena larga y barba sin recortar, pantalón vaquero o minifalda, plantaron cara al poder, haciendo visible su fuerza para convencer de su potencia renovadora, de la necesidad de cambiar el mundo.

Esta muestra presenta un marcado carácter documental y pedagógico. No es una exposición al uso: se trata de reproducciones de documentos y fotografías extraídos de publicaciones, que han sido tratados y aumentados de tamaño para poder ser expuestos en paneles en el vestíbulo del centro. Las revistas y periódicos originales pueden ser consultados en la Hemeroteca Municipal de Madrid, sita en el mismo edificio del centro cultural Conde Duque.

Horario de visita
Vestíbulo principal del Centro Cultural Conde Duque
Del 3 al 27 de mayo de 2018
De lunes a sábados: de 9 a 21 horas
Domingos y festivos: de 10:30 a 14 horas

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace