Categorías: Actualidad

Conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo

El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha presidido la segunda reunión de la Comisión Ejecutiva para la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, celebrada en la Secretaría de Estado de Cultura, en la que se ha aprobado un primer avance de la programación oficial.

Entre las actividades aprobadas destaca la inauguración, en 2019, de una gran exposición ‘El viaje más largo’, promovida por AC/E y la Secretaría de Estado de Cultura a través del Archivo de Indias. La Biblioteca Nacional de España realizará otra exposición sobre la expedición a través de las colecciones documentales de la propia Biblioteca.

En este primer avance de actividades, se ha incluido la programación de representaciones teatrales y operísticas, música, una buena cantidad y variedad de producciones audiovisuales, tanto documentales como de ficción. Están previstas también diversas publicaciones, algunas especializadas, otras para todos los públicos y otras destinadas a los jóvenes, en formato de cómic.

Como esta conmemoración celebra una hazaña marina, abundarán las actividades relacionadas con la náutica en sus distintas vertientes. El buque escuela Juan Sebastián Elcano de la Armada española realizará las rutas que celebren las efemérides atlánticas y pacíficas, en sus cruceros de instrucción de 2019/20 y 2010/21.

Se organizará una regata especial, en julio de 2019, Bilbao-Guetaria-Bilbao, en honor a Juan Sebastián Elcano. El Ministerio de Defensa está negociando con numerosas competiciones de ámbito nacional e internacional, para que los participantes españoles luzcan durante estos años la enseña de la conmemoración y ya ha llegado a acuerdos con la mayoría.

Se podrán visitar réplicas de las naves para que los ciudadanos conozcan la dimensión de la hazaña. Habrá también varias vueltas al mundo conmemorativas, que ya se están definiendo.

También se ha aprobado la iniciativa de desarrollar un programa expositivo para el portal Google Arts & Culture, cuyos responsables han realizado una presentación en el curso de la reunión. Una acción semejante se realizó en 2016 en el marco del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que se llamó ‘Las rutas de Cervantes’, y tuvo más de un millón de visitas solo en sus dos primeros meses.

Por su parte, los Ayuntamientos de Sevilla y de Sanlúcar de Barrameda también están trabajando en distintas actividades como exposiciones, publicaciones y actividades divulgativas para conmemorar la gran epopeya que supuso la primera vuelta al mundo.

Beneficios fiscales

En la reunión de hoy se ha acordado poner en marcha el programa de beneficios fiscales de la conmemoración, que abre la vía a la participación de las empresas y personas físicas en el patrocinio de actividades, teniendo a cambio un elevado descuento en sus impuestos, que puede llegar al 90% de la cantidad invertida. Esta es una de las grandes aportaciones que en términos económicos realiza el Estado para impulsar la conmemoración.

Nutrida representación

A la reunión han asistido Fidel Sendagorta, director general de América del Norte, Asia y Pacífico; el almirante Juan Francisco Martínez, secretario general de Política de la Defensa; el vicealmirante Ignacio Horcada (Ministerio de Defensa); Susana Casado, subdirectora general de Ciencia, Cultura y Otras Políticas (Ministerio de Hacienda y Función Pública); Rafael Crespo, subdirector general de régimen jurídico (Ministerio de Fomento); Amparo Alarcón, jefa de gabinete del delegado del Gobierno en Andalucía (Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales); Elvira Marco, directora general de Acción Cultural Española; Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de Historia; Rafael Rodriguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes; Manuel Ravina, director del Archivo General de Indias; Jesús Julio Carnero, presidente de la Diputación de Valladolid; María José Tellería, directora de cultura de la Diputación Foral de Guipúzcoa; Faustino Valdés, coordinador de la Alcaldía (Ayuntamiento de Sevilla); Juan Oliveros, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda; el vicealmirante Fernando Zumalacárregui, director del Museo Naval; Leticia Pico de Coaña, jefa del Departamento de coordinación de relaciones culturales y científicas de AECID; y Mónica Sánchez, jefa de la unidad de apoyo del director general de Turespaña. El secretario de la Comisión Ejecutiva ha sido Camilo Vázquez Bello, subdirector general de Cooperación y Promoción Internacional de la Cultura.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

3 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

3 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

3 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

3 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

3 días hace