Categorías: Madrid

El Levante de Ricardo Cases, en la Sala Canal de Isabel II

El próximo mes de junio se abrirá al público en la Sala Canal de Isabel II la exposición Estudio elemental del Levante, integrada por cinco series del fotógrafo alicantino Ricardo Cases. La muestra forma parte de la Sección Oficial del Festival PhotoESPAÑA.

En palabras de Horacio Fernández, comisario de la muestra, «El Levante de Ricardo Cases es un universo hecho de luz, sorpresa, precariedad y caos. Un país sin reglas, fascinante y alucinatorio que, de algún modo, condensa el espíritu de la España contemporánea».

Esta exposición recoge el trabajo de Ricardo Cases desde 2010, cuando cambia su residencia de Madrid a Valencia. En ella se incluyen series como “Paloma al aire”, “El porqué de las naranjas”, “Podría haberse evitado” o “Agrios huertos, azules limonares”, configurando un pequeño laboratorio a escala sobre la huerta levantina. Este recorrido fotográfico por paisajes y personas alucinadas, con temas sobresaturados de color, constituye un poderoso corpus simbólico que configura el universo levantino como un lugar colorido, anárquico, salvaje y desconcertante. Bienvenidos a este inquietante «País de las maravillas».

Ricardo Cases (Orihuela, 1971) es una de las cabezas de puente de la renovación que ha colocado a España en los mapas de la fotografía contemporánea mundial. Curtido en el fotoperiodismo, su contacto con el colectivo Blank Paper a mediados de los 2000 prendió la llama de una catarata de libre creación que le ha llevado a generar una producción fotográfica de riesgo y con un sofisticado lenguaje.

Su trayectoria va desde retratos presidenciales hasta fotografías en escenarios traumáticos, pasando por impactantes escenas de caza que buscan poner en evidencia al objeto retratado y sus contradicciones. El ser humano y las tradiciones españolas, en constante contradicción con la modernidad, son el centro indiscutible de cada una de sus imágenes.

En 2009 creó, junto a la diseñadora Natalia Troitiño, la firma Fiesta Ediciones y desde 2013 es miembro de la plataforma AMPARO. Desde 2007 desarrolla labores docentes en CASA, Blank Paper School, el Istituto Europeo di Design y EFTI.

Su trabajo ha sido expuesto en diversas galerías de arte en Madrid, Badajoz, Ginebra, París y Nueva York. Entre sus fotolibros más destacados se encuentran los títulos El blanco (Dalpine, 2016), El porqué de las naranjas (Mack Books, 2014), Paloma al aire (Photovision-Schaden-Dewi Lewis, 2011), La caza del lobo congelado (Fiesta Ediciones-Cuadernos de la Kursala, Universidad de Cadiz, 2009) y Belleza de barrio (Universidad de Extremadura, 2008).

La muestra, comisariada por Horacio Fernández, podrá visitarse del 14 de junio al 29 de julio de 2018.
Las obras expuestas forman parte de series como “Paloma al aire”, “El porqué de las naranjas”, “Podría haberse evitado” o “Agrios huertos, azules limonares”
Lugar: Sala de Exposiciones Canal de Isabel II
C/ Santa Engracia, 125. Madrid

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

5 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

2 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

2 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

2 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

2 semanas hace