Claude Monet y su maestro Eugène Boudin, en el Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta en verano Monet / Boudin, la primera ocasión de descubrir a través de una exposición monográfica la relación entre el gran pintor impresionista Claude Monet y su maestro Eugène Boudin, representante destacado de la pintura al aire libre francesa de mediados del siglo XIX.

La exhibición conjunta de su obra arrojará luz sobre el periodo de aprendizaje de Monet, en el cual Boudin jugó un importante papel, así como sobre sus respectivas carreras y sobre los orígenes del Impresionismo, enfatizando los intereses artísticos que compartían, como la atracción por la iconografía de la vida moderna, los efectos cambiantes de la luz o la naturaleza semisalvaje de los acantilados de las costas de Bretaña y Normandía.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece con Monet / Boudin la primera ocasión de descubrir a través de una exposición monográfica la relación entre el gran pintor impresionista Claude Monet (París, 1840 – Giverny, 1926) y su maestro Eugène Boudin (Honfleur, 1824 – Deauville, 1898), representante destacado de la pintura al aire libre francesa de mediados del siglo XIX. La exhibición conjunta de su obra persigue no solo arrojar luz sobre el periodo de aprendizaje de Monet, en el cual Boudin jugó un importante papel, sino también sobre la totalidad de sus respectivas carreras y sobre los orígenes mismos del Impresionismo.

Comisariada por Juan Ángel López-Manzanares, conservador del Museo Thyssen, la exposición reúne un centenar de obras de los dos pintores, incluyendo préstamos de museos e instituciones como el Musée d’Orsay de París, la National Gallery de Londres, el Metropolitan de Nueva York, el Museo de Israel en Jerusalén, el Museu Nacional de Belas Artes de Río de Janeiro o el Marunuma Art Park de Japón, así como de colecciones privadas, como la de Pérez Simón.

Esta exposición cuenta con el mecenazgo de Japan Tobacco International (JTI), empresa reconocida como uno de los grandes mecenas del arte en Europa y que impulsa su compromiso con la difusión del arte en España colaborando, desde hace varios años, con este Museo. Esta unión es un claro ejemplo de cómo los ámbitos de la cultura y de la empresa privada pueden conjugarse en una fructífera acción conjunta, cuyo objeto es hacer accesible la cultura a todas las capas sociales y contribuir a la proyección de Madrid como auténtica capital mundial de la cultura. JTI ha colaborado en las exposiciones Zurbarán: una nueva mirada (2015) y Picasso / Lautrec (2017-2018), entre otras.

A lo largo de un recorrido cronológico y temático que se articula en ocho capítulos, Monet/Boudin enfatiza los intereses artísticos que compartían ambos artistas, como la atracción por la iconografía de la vida moderna –plasmada en escenas de veraneantes en la playa de Trouville–, por los efectos cambiantes de la luz –que protagonizaron la mayor parte de sus óleos y pasteles– y, finalmente, por la naturaleza semisalvaje de los acantilados de las costas de Bretaña y Normandía.

MONET / BOUDIN
Del 26 de junio al 30 de septiembre de 2018
Comisario: Juan Ángel López-Manzanares

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

2 semanas hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

3 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

3 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

3 semanas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

3 semanas hace