El arte filipino de tejer con fibra de piña y seda en la Real Fábrica de Tapices

La Embajada de Filipinas en Madrid, en colaboración con la Real Fábrica de Tapices, con la participación del Museo Nacional de Filipinas, la Oficina de la Senadora Loren Legarda, y los Ayuntamientos de Kalibo, Aklan y Lumban, Laguna en Filipinas, exponen “Piña-Seda: Fibra de hojas de Piña y Seda de los Trópicos” (Hibla ng Lahing Filipino).

La Real Fábrica de Tapices alberga la exposición durante un mes (del 24 de mayo al 21 de junio de 2018). La muestra de textiles filipinos se complementa con numerosas actividades como demostraciones de tejido tradicional, talleres de bordado, y una serie de conferencias, todas ellas centradas en las tradiciones de tejido de Filipinas, así como en la historia, la importancia social del arte de la piña-seda, el textil indígena más famoso de Filipinas.

La exposición itinerante tiene como objetivo promover entre el público español el conocimiento sobre el arte indígena y la tradición de tejido de Filipinas, al tiempo que ofrece una oportunidad para que la comunidad filipina en España llegue a nuevos descubrimientos sobre su patrimonio. Del mismo modo, se pretenden resaltar las habilidades, el conocimiento y los esfuerzos de los tejedores filipinos y contribuir a la apreciación general de las tradiciones locales de tejido.

La senadora filipina Loren Legarda, defensora de las artes indígenas y la cultura, inició el establecimiento de la primera exposición textil permanente en el Museo Nacional de Filipinas en 2010. Además, su oficina, junto con el Museo Nacional, ha estado liderando la promoción de textiles filipinos al llevar la exposición a varias Embajadas de Filipinas en Europa.

Datos de interés:
“Piña-Seda: Fibra de hojas de Piña y Seda de los Trópicos” (Hibla ng Lahing Filipino)
Fechas de la exposición: Del 24 de mayo al 21 de junio 2018
Real Fábrica de Tapices (C/ Fuenterrabía nº 2, Madrid)
Horario de visitas:Lunes a Viernes a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00.

Visitas a la Real Fábrica de Tapices: 45 min.
Precio:Adulto: 5 €. Niños (6-12 años): 3,5 €. Grupo (+10 pers.): 4 €. Grupo jubilados (+10 pers.): 3,5 €

Redacción

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace