Hasta el 9 de septiembre, el Museo Casa de Cervantes de Valladolid acoge la exposición «Don Miguel de Cervantes Saavedra, Embajador de España», organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con la Real Casa de la Moneda de Madrid y el Museo Casa de la Moneda. Con esta muestra se rinde homenaje al “embajador” de las Letras en español, ya que su obra es una de las más traducidas y reconocidas en el mundo entero.
Este homenaje a Cervantes, que comenzó en 2016 con ocasión del IV Centenario de la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, se ha constituido en torno a los diversos productos de la Real Casa de la Moneda que en los últimos 150 años se han utilizado por su capacidad evocadora y circulante más allá de nuestras fronteras, y como soporte idóneo para dar noticia de la figura y obra cervantinas.
Comienza la muestra con varios retratos del escritor, junto a las imágenes de algunos de los lugares por donde discurrió su azarosa vida, para continuar con los protagonistas de «El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», y de dos de sus «Novelas Ejemplares»: «Rinconete y Cortadillo» y «La Ilustre Fregona».
La exposición dedica además otro apartado a las piezas que conmemoran los distintos aniversarios de Miguel de Cervantes, su nacimiento y muerte, y de la publicación de las dos partes de su inmortal obra, comenzando con su tercer centenario, que tuvo lugar en 1905. La segunda vitrina de este capítulo presenta los innumerables productos que realizó la Real Casa de la Moneda con motivo de celebrarse los cuatrocientos años de la muerte del escritor en 2016. En ella se incluyen además de sellos de correo, algunos billetes de lotería nacional y monedas, el calendario y la agenda que nuestra institución realiza cada año con fines divulgativos, junto a las muestras de un pasaporte electrónico y de un billete de banco, con todas las medidas de seguridad que requiere este tipo de documentos, y que se ilustraron con imágenes relativas a nuestro protagonista.
El último apartado de nuestra exposición dedica su espacio a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y en particular a la provincia de Valladolid, cuya capital acoge la muestra. En sus vitrinas se incluyen sesenta piezas que muestran imágenes de algunos personajes vallisoletanos, hechos históricos, monumentos escultóricos y arquitectónicos, y eventos de actualidad, como la Semana Internacional de Cine de Valladolid, a la que recientemente se ha dedicado una emisión de sellos de correo.
Todas y cada una de las piezas que se exhiben, tienen un importante papel en esta exposición organizada con motivo del IV centenario de nuestro gran genio de las Letras.
Completa la exposición un audiovisual alusivo al escritor y su obra.
Exposición itinerante
Material que acompaña la exposición:
Se ha editado un folleto explicativo de la exposición, en español e inglés, ilustrado con imágenes de algunas de las obras que contiene la muestra.
En el Museo Casa de Cervantes de Valladolid hasta el 9 de septiembre, 200 dibujos, medallas, monedas, billetes y sellos nacionales y extranjeros rememoran a Cervantes en la exposición “Don Miguel de Cervantes Saavedra, Embajador de España
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…