El Japón de la posguerra de Shomei Tomatsu en Casa Garriga Nogués

Fundación MAPFRE presentó el pasado 4 de junio, en Barcelona, la exposición Shomei Tomatsu, que muestra por primera vez en Barcelona la singular obra de este fotógrafo nipón, cuyo trabajo recorre los acontecimientos clave de la historia de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.

Shomei Tomatsu (Nagoya, Aichi, 1930–Naha, Okinawa, 2012). Comienza a aprender fotografía de forma autodidacta mientras cursa estudios de economía en la universidad. Creador de la influyente agencia de fotógrafos VIVO, junto con Ikko Narahara, Eikoh Hosoe, Kikuji Kawada, Akira Tanno y Akira Sato, destaca por haber sido el primer artista japonés en presentar una exposición individual en The Metropolitan Museum de Nueva York.

La exposición presenta a través de 180 fotografías, ordenadas en once apartados temáticos, más de seis décadas de la historia nipona. La muestra comienza con las secciones En la posguerra nipona, en la que se exhiben fotografías acerca de los daños producidos por el conflicto bélico y las consecuencias de las inundaciones, y La ocupación americana, en la que se presenta la influencia que ejerció la militarización estadounidense.

A través de su cámara, Tomatsu examinó los efectos de la bomba en Nagasaki, retratando con sumo tacto a algunas víctimas, a las que solicitó siempre su consentimiento para dar a conocer al mundo el sufrimiento sin fin que todavía las atormentaba. Además, captó también los efectos del bombardeo mediante algunos objetos cotidianos (un reloj, una botella, una camisa).

El recorrido continua con la secciones La experiencia de Eros y La Irrupción de los rebeldes, en las que Tomatsu muestra el impacto del boom económico japonés tras la década de 1960, haciéndose eco de la profunda transformación social que sufrió el país durante la segunda mitad del siglo XX.

A partir de 1980 comenzó a explorar las raíces tradicionales de su país y la cultura tradicional de los templos y festivales religiosos, que plasma en la serie Kioto. A la vez, mostró su interés por la naturaleza y los objetos que la rodean, deteniéndose en la contemplación de su entorno más próximo. En 1986, a raíz de una enfermedad coronaria y tras un largo periodo de convalecencia, empieza a observar en la prefectura de Chiba los residuos acumulados en la arena negra de la playa. Lo artificial y lo natural conviven en las extrañas fotografías que configuran la serie Plásticos (1988‐1989).

La exposición finaliza con la serie Japón Moderno, compuesta por imágenes en las que el fotógrafo muestra la otra cara de la transformación que está teniendo el país a lo largo de la década de los 60. En sus fotografías puede observarse la contaminación del suelo o el humo de los complejos petroquímicos, entre otras realidades.

La muestra Shomei Tomatsu, producida por Fundación MAPFRE, cuenta con los excepcionales préstamos del legado de Shomei Tomatsu – INTERFACE así como con otros procedentes del Tokyo Photographic Art Museum, Tokio; The National Museum of Modern Art, Tokio; la Colección Per Amor a l’Art, Valencia; y Taka Ishii Gallery Photography / Film, Tokio.

La exposición, compuesta de 180 fotografías, muestra un recorrido a lo largo de más de seis décadas de la historia de Japón. Hasta el 16 de septiembre en la Sala de exposiciones Fundación MAPFRE Casa Garriga Nogués.

Imagen: Botella derretida y deformada por la onda de calor de la bomba atómica, la radiación y el fuego, Nagasaki, 1961. Colección del Tokyo Photographic Art Museum, Tokio © Shomei Tomatsu –INTERFACE / Cortesía de Taka Ishii Gallery Photography / Film

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace