Acto inagural de la restauración del Pórtico de la Gloria

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha señalado en la inauguración de la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, que el “Proyecto Pórtico ha sido un ejemplo de investigación científica en los más variados campos que afectan al patrimonio cultural”.

En el acto institucional, que ha sido presidido por la Reina Sofía, Guirao ha indicado que con los trabajos de restauración, coordinados por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) del Ministerio de Cultura y Deporte, se ha dado ejemplo “del poder de la investigación, el estudio y el conocimiento profundo para llevar a cabo con eficacia los proyectos más ambiciosos”, y también, “de la colaboración y el trabajo solidario como garantía de éxito para estos proyectos”.

“Han sido dos años de intenso trabajo y diez de investigación. Una labor, minuciosa, ambiciosa, coral y científica, en la que codo con codo han colaborado instituciones muy diversas y de muy diversos ámbitos”, ha dicho el Ministro, quien ha agradecido y felicitado a todos los que han participado en el proyecto. Estos son: la Fundación Catedral, la Fundación Barrié; la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia, así como a las otras instituciones que han colaborado especialmente en el ámbito científico: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas; las universidades Complutense, de Santiago de Compostela, de Zaragoza y de Florencia; el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración, la Fundación Catedral Santa María de Vitoria y la World Monuments Fund.

Un nuevo protocolo de actuación para cuidar del patrimonio

José Guirao ha llamado la atención sobre el avance científico para la conservación del patrimonio cultural que se ha desarrollado con el Proyecto Pórtico y que trascienden “lo que podemos admirar”.

“Los estudios de procedimientos y productos de limpieza y consolidación de los materiales han dado lugar a un protocolo de evaluación del riesgo y de la eficacia de cada tratamiento, y han generado un proyecto de investigación que será presentado al Comité Europeo de Normalización”, ha dicho.

Orgullosos de estar a la altura

“Las grandes obras maestras del ingenio humano se caracterizan todas por significar siempre más de lo que el espectador puede asumir”. Tras contemplar el “trabajo bien hecho, orgullosos de haber estado a la altura, el enigma de esta ‘gloria’ se nos hace, si no más comprensible, más fascinante”, ha concluido el Ministro.

Más sobre la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela

Foto: casareal

Logopress - Editor

Compartir
Publicado por
Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

3 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

4 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace