Madrid a través del Arte Contemporáneo del Museo Reina Sofía

Un paseo por el Museo Reina Sofía para disfrutar del arte contemporáneo en Madrid durante este verano. Cuatro sedes abiertas con exposiciones temporales: en el Edificio Sabatini (C/ Santa Isabel, 52, Madrid), en el Edificio Nouvel (Ronda de Atocha, esquina plaza del Emperador Carlos V, Madrid) y en los Palacios de Cristal y de Velázquez (Parque del Retiro, s/n Madrid). Además, el Reina Sofía muestra una gran parte de su Colección.

  • Artur Barrio Hasta el 27 agosto, 2018 / Edificio Sabatini, Planta 3
  • Una aproximación a Afal Hasta el 19 noviembre 2018 / Edificio Sabatini, sala 430 Edificio Sabatini
  • Beatriz González Hasta el 2 septiembre, 2018 / Palacio de Velázquez, Parque del Retiro
  • Dora García Hasta el 3 septiembre, 2018 / Edificio Sabatini, Planta 3, Sala de Protocolo y Sala de Bóvedas
  • Nairy Baghramian Hasta el 14 octubre, 2018 / Palacio de Cristal
  • Dadá ruso 1914-1924 Hasta el 22 octubre, 2018 / Edificio Sabatini. Planta 1
  • Colección Telefónica Edificio Sabatini. Planta 2
  • Modernidades extraviadas. Bauhaus y España
  • Marc Pataut Hasta el 27 agosto, 2018 / Edificio Sabatini, Planta 3
  • Eusebio Sempere Hasta el 17 septiembre, 2018 / Edificio Sabatini. Planta 3

La programación para el otoño llega con obras de Tanning, Plensa o Luigi Ghirri «El mapa y el territorio» que será la primera en inaugurar la temporada mostrando una cartografía poética de la muestra de 1979, que ofrecía, en catorce series diferenciadas por temas, un compendio de los lugares transitados por Ghirri. Edificio Sabatini. Planta 3. Zona D (26 septiembre, 2018 – 7 enero, 2019)

La planta 3ª del Edificio Sabatini, acogerá la obra de Dorothea Tanning «Detrás de la puerta, invisible, otra puerta». Nos llevará por habitaciones temáticas que discurren por las diferentes etapas artísticas y vitales de la trayectoria de Tanning (3 octubre, 2018 – 7 enero, 2019)

Mapa Teatro se articula dentro del Programa Fisuras del Museo Reina Sofía. De los dementes, ò faltos. Este laboratorio de artistas articula mito, historia y actualidad en la investigación de archivos y documentos que sirven de punto de partida para construir sus propias ficciones. de juicio. Edificio Sabatini. Planta 1 (Espacio 1) y Sala de Bóvedas (31 octubre, 2018 – 25 febrero, 2019)

En el Palacio de Cristal se instalará la obra de Jaume Plensa «Invisibles», un grupo escultórico conformado por mallas de acero que dibujan en el espacio los rostros inacabados de figuras suspendidas en el aire, atravesadas por la luz y detenidas en el tiempo (15 de noviembre, 2018 – 24 de febrero, 2019)

Redacción

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

5 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

5 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

5 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

5 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

5 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

5 días hace