La sala 60, “Sala de presentación de colecciones del siglo XIX”, creada para mostrar de forma rotatoria conjuntos de obras de esta centuria elegidos entre sus amplios fondos por su interés y calidad, presenta ahora, por primera vez juntas, tres obras religiosas de Antonio María Esquivel poco conocidas para el público y que son sobresalientes en su trayectoria. Estas pinturas han sido recientemente restauradas con la colaboración de Fundación Iberdrola España como Protector del Programa de Restauración.
Durante el periodo romántico la pintura religiosa volvió a ser un género relevante en Europa. Los maestros del Siglo de Oro ejercieron influencia en algunos pintores españoles, especialmente en Sevilla, donde destacó Antonio María Esquivel, que luego trabajó en Madrid. Tras su restauración, realizada en los últimos años, el Museo del Prado presenta tres importantes obras religiosas de Antonio María Esquivel, La caída de Luzbel, El Salvador y La Virgen María, el niño Jesús y el Espíritu Santo con ángeles en el fondo.
En el pasado participó en la Exposición Nacional de 1856, en la que también figuró su Autorretrato, el último de cuantos realizó. Su interés en la representación de su propia imagen, mayor que el de ningún otro artista español ese periodo, revela la estima y consideración que tenía del ejercicio de su profesión. Esquivel estuvo muy vinculado a los escritores de su entorno. De muchos de ellos realizó retratos, como el que se expone de José de Espronceda, el más sobresaliente poeta de su tiempo, interesado en el tema luciferino y que intervino leyendo un poema en la sesión que en 1840 celebró el Liceo a beneficio de Esquivel.
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…