Un verano de Cultura con Promoción del Arte

Las obras del madrileño José Manuel Ballester se puede ver en el Centro Cultural Bancaja de Valencia. A través de medio centenar de fotografías, Bosques de Luz muestra los últimos ocho años de trabajo de este artista madrileño, pintor y fotógrafo, distinguido con el Premio Nacional de Fotografía 2010 por su trayectoria personal y por su singular interpretación del espacio arquitectónico y la luz. El trabajo de José Manuel Ballester gravita siempre en torno a tres claves fundamentales: el tiempo, la luz y el espacio. En palabras de las comisarias, “el artista no se propone desarrollar un lenguaje fotográfico específico, sino utilizar el objetivo como testigo para justificar, registrar, matizar e interrogar la actualidad y el progreso”.

El taller del artista. Una mirada desde los archivos fotográficos del Instituto del Patrimonio Cultural de España, es una exposición forma parte del Programa de Exposiciones itinerantes de Promoción del Arte que hasta el 31 de octubre se ha instalado en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera. IPCE. Se trata de Noventa fotografías que reflejan diversos espacios de creación de pintores y escultores, en un arco cronológico que abarca desde la última década del siglo XIX hasta los años cincuenta del siglo XX. Han sido seleccionadas entre los archivos fotográficos conservados en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, especialmente del archivo fotográfico Moreno que cuenta con un importante y numeroso fondo dedicado a esta temática.

En Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma se puede visitar la exposición Bernardí Roig. Films 2000-2018, una muestra retrospectiva que analiza el complejo universo del artista a partir de su obra audiovisual. La muestra, comisariada por la directora del museo, Nekane Aramburu, es un proyecto en coproducción con la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte que se concibe como una retrospectiva que descubre hasta un total de 17 obras audiovisuales del artista mallorquín Bernardí Roig (Palma, 1965). A partir de la presentación de su obra, en la muestra se despliega una apasionante disposición escenográfica, como un viaje iniciático entre la apropiación y recreación de sus imágenes y construcciones visuales.

También organizadas por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, Tabacalera. La Principal (Embajadores 51. Madrid) muestra Carmen // Shakespeare: Presagios del deseo. Un laberinto expositivo de Olga Mesa y Francisco Ruiz de Infante. Confrontando la sonoridad de los Sonetos de Amor de Shakespeare a la pasión contenida en la ópera Carmen de Bizet, el dúo Infante-Mesa nos propone una fuerza «barroca» (en el sentido estricto del término): la fuerza de una perla imperfecta que, girando alrededor de la temática del deseo, provoca, refleja y explicita algunos nudos.

Sin salir del recinto de Tabacalera, en la Fragua, nos encontraremos En plan travesti y [radical]. Fotografía y transformismo en España entre dos siglos. (1975-2015). Desde los ejemplos de los años setenta representados por Colita y sus fotografías de la Barcelona undergorund y canalla, hasta las últimas propuestas relacionadas con la teoría de género y los planteamientos queer, la exposición muestra, con toda su radicalidad, la obra de artistas (tanto dentro como fuera de las fotografías seleccionadas) que a través de su vida y su obra han sido todo un desafío a las convenciones culturales de nuestro país.

La muestra audiovisual Empate.  It´s a tie, es el resultado del laboratorio curatorial dirigido por Cristina de Middel. Llevado a cabo el pasado mes de junio, ha tratado de materializar el flujo de pensamiento colectivo, con la intención de compartir la propia evolución del laboratorio, convirtiendo el resultado en una muestra del proceso curatorial y su discurso. En Tabacalera Estudios.

Los sentidos se activan desde el primer instante, no hace falta entrar en las salas. La sombra del buitre,  The Vulture Shadow, recibe al visitante. Es un proyecto del artista Juan Zamora, concebido para la fachada de TabacaleraPromoción del Arte. La silueta negra de este gran pájaro, sobrevuela el edifico de la antigua fábrica de Tabacos de Madrid por un instante eterno.

Redacción

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

4 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

4 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

4 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

4 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

4 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

4 días hace