Categorías: Madrid

Ciclo de conferencias ‘La vida en los palacios de Madrid, 1850 – 1920’

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el ciclo de conferencias ‘La vida en los palacios de Madrid (1850-1920)’, enmarcado dentro de las actividades desarrolladas con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural y de la celebración de la quinta edición del programa ‘¡Bienvenidos a palacio!’.

La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha inaugurado este programa de visitas guiadas, que se complementa con otras actividades como conciertos o visitas teatralizadas dirigidas a diferentes tipos de público, que ofrecen una amplia panorámica sobre la arquitectura palaciega de la región.

El ciclo de conferencias ‘La vida en los palacios de Madrid, 1850 – 1920’ permitirá conocer diferentes aspectos de la vida cotidiana que se desarrollaba en los palacios madrileños. Lo hará a través de la gastronomía, la decoración, el coleccionismo, las artes y la moda.

Coordinadas por el historiador José Luis Sancho Gaspar, estas charlas se desarrollarán entre los meses octubre y noviembre, y se celebrarán en algunos de los palacios que forman parte del programa, como el Palacio de don Javier González-Longoria, el Palacio de Parque Florido y el Palacio de la duquesa de Parcent, entre otros.

CONOCIENDO LOS PALACIOS DE MADRID

En esta segunda fase de ‘¡Bienvenidos a palacio!’, la Comunidad pone a disposición de los madrileños casi 4.000 plazas para las visitas guiadas, a las que se añaden más de 1.500 plazas correspondientes a conciertos, conferencias y visitas teatralizadas, hasta enero de 2019.

Algunos de los palacios para los que se podrá reservar visita, y que constituyen joyas arquitectónicas de la región, son: el palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra); el palacio de Javier González Longoria (Sociedad General de Autores y Editores); el palacete del marqués de Rafal (residencia del Embajador de Bélgica); el palacio Laredo (Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros y Museo Cisneriano, en Alcalá de Henares) y el palacete de Joaquín Sorolla (Museo Sorolla).

También serán visitables el palacio de Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano); el del marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería); el palacio de los marqueses de Fontalba (Fiscalía General del Estado); el palacio de los marqueses de Santa Cruz; el palacio de Viana (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación) y el palacio del marqués de Salamanca (Fundación BBVA)

Toda la información sobre el programa completo de visitas, conciertos, visitas teatralizadas y conferencias se encuentra en la web www.bienvenidosapalacio2018.es

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

22 horas hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

23 horas hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

4 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace