Dos importantes exposiciones sobre Lope de Vega y Leonardo da Vinci centran la atención de las actividades en la BNE durante el mes de noviembre.
La primera, Lope y el teatro del Siglo de Oro, organizada en colaboración con Acción Cultural Española, abrirá sus puertas el día 23 (y hasta el 17 de marzo del 2019) y tiene como objetivos principales mostrar las claves de ese teatro en su época y su constitución en un patrimonio cultural de primer orden; su actualidad en los escenarios y los estudios; y el papel de las nuevas tecnologías para la puesta en escena, la difusión y la investigación.
En paralelo a esta muestra, se celebrará el IX Congreso Internacional Lope de Vega. Lope y el Teatro del Siglo de Oro. Patrimonio, difusión e investigación en la era digital, organizado en colaboración con el grupo de investigación PROLOPE, de la Universitat Autònoma de Barcelona
En cuanto a Leonardo Da Vinci. Los rostros del genio, con sedes en el Palacio de las Alhajas y en la BNE, se podrá contemplar entre el 29 de noviembre y el 19 de mayo de 2019, y entre otros atractivos permitirá observar los códices Madrid I y Madrid II, escritos de puño y letra por Da Vinci, y, además, el gran vestíbulo de la Biblioteca se convertirá en sala de exposiciones con, entre otras piezas, partes a tamaño real del gigantesco proyecto del caballo de los Sforza.
Seguirán abiertas las exposiciones Beatos, mecachis y percebes, miles de años de tebeos en la Biblioteca Nacional (hasta el 13 de enero del 2019), y AjedreZ. Arte de silencio. Ocho siglos de cultura (finaliza el 27 de enero).
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…