La muestra cuenta con una selección de 65 objetos arqueológicos , réplicas, imágenes y fotografías, así como 21 ilustraciones, textos y recursos audiovisuales. Planteada a modo de viaje, se articula en torno a cinco periodos cronológicos.
El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, y la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, han inaugurado en el Museo Arqueológico Nacional, la exposición ‘Galaicos. Un pueblo entre dos mundo’. Una muestra en la que se pone en valor la importancia y sofisticación de la cultura galaica y de su territorio como uno de los puntos estratégicos de la prehistoria e historia antigua.
La muestra, comisariada por el arqueólogo Rafael Rodríguez y por el experto en patrimonio cultural Antoni Nicolau, da a conocer aspectos sobre las formas de vida de aquellas sociedades y sus sistemas de creencias, las construcciones que nos han llegado y los sistemas de ocupación del espacio, profundizando en las influencias y el impacto que han podido ejercer otras culturas.
‘Galaicos’ reivindica el carácter de la provincia de Pontevedra como bisagra entre el mundo Mediterráneo y el Atlántico, que convierte a este pueblo en una de las arquitecturas de la Edad del Hierro más espectaculares y mejor conservadas de la Península Ibérica.
Muestra piezas inéditas de excavaciones arqueológicas que nunca antes habían salido de sus museos
‘Galaicos. Un pueblo entre dos mundos’ presenta piezas inéditas de las intervenciones arqueológicas en las que está trabajando la Diputación de Pontevedra en colaboración con el Ministerio de Fomento. También ha conseguido sacar a la luz piezas que nunca habían salido de museos como el de Pontevedra y otros muchos elementos que llevan más de 15 años sin abandonar el museo en el que están depositados.
Un viaje hacia la cultura atlántica y mediterránea de la prehistoria
La exposición está planteada a modo de viaje, iniciándose a través de un audiovisual que establece la conexión entre la cultura atlántica y la mediterránea a lo largo de la prehistoria e historia antigua. Posteriormente, se articula alrededor de cinco ámbitos cronológicos: Campesinos y guerreros. Edad del Bronce Final (1.500 -800 a.C.); Poblados fortificados de la primera Edad del Hierro (800-400 a.C.); El Atlántico se abre al Mediterráneo (400 -19 a.C.); En la esfera de Roma: Gallaecia (siglos I-III) y la provincia de Gallaecia (finales del siglo IV-siglo VI).
En cada uno de estos ámbitos se incluye un texto introductorio con las claves del período histórico; objetos representativos de cada etapa como el casco de Leiro, la estela de guerrero de Castrelo do Val, el puñal de A Lanzada, la diadema de Elviña, el ara del Monte do Facho o el brazalete de Meis; y datos de yacimientos arqueológicos como A Cabeciña, Penalba, A Lanzada, Santa Trega, Monte do Castro, Castro de Alobre, Castrolandín, Monte do Facho, Toralla, Salinas de Vigo, Adro Vello. Para finalizar, la exposición proyecta un audiovisual concebido como un viaje por el paisaje y patrimonio a través de los yacimientos arqueológicos de la provincia de Pontevedra.
Está concebida de forma itinerante de tal modo que, desde Madrid, el punto de partida, viajará hasta el Mediterráneo, concretamente a Valencia, y también hasta el Sur, a Jaén, para regresar finalmente al Museo de Pontevedra. De este modo, el recorrido itinerante de la muestra pretende transmitir la principal idea de la exposición: la civilización galaica como confluencia de tradiciones culturales y comerciales entre el mundo atlántico y el mediterráneo.
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…